Un total de 12 personalidades asesorarán a la UCAB en su gestión cultural #11May

-

- Publicidad -

El nombramiento de los 12 personalidades de la sociedad civil que integrarán los dos comités culturales -uno en el área de artes visuales y otro en el área de artes escénicas, literatura y música- que apoyarán la gestión desarrollada por la Dirección General de Cultura de la institución, oficializó el rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J.

En efecto el acto tuvo lugar,  en el salón del Consejo Universitario del campus Montalbán y, además del rector, contó con la participación del vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, Néstor Luis Luengo; el director General de Cultura, el padre Dizzi Perales, S.J.; la directora de Gestión de Eventos y Protocolo, Yenny Uribe, y Adrián Jiménez, director de Gestión Cultural.

- Publicidad -

Les acompañaron varios de los nuevos miembros de los comités.

Personalidades con destacada trayectoria y experiencia en diversos campos artísticos (como la música, la literatura, las artes plásticas, la producción audiovisual y la dramaturgia), así como curadores y periodistas especializados en el ámbito cultural, conforman la primera cohorte de asesores, que ejercerá sus funciones ad honorem por un período de dos años.

Asesores de la UCAB en su gestión cultural

Tras las consultas realizadas durante varios meses, los expertos seleccionados por el rector para el Comité Cultural de Artes Visuales fueron los siguientes:

Emilio Narciso Farías: curador y museógrafo

Fernando José Adolfo Eseverri Indave: coleccionista de arte y director de la fundación C&FE.

  Marcelino Bisbal Enrich: investigador de la comunicación y director de Publicaciones UCAB.

  Ruth Graciela Auerbach David: investigadora y curadora independiente de arte contemporáneo.

 Tahía Rivero Ponte: investigadora, curadora y expresidente de la Fundación Museo Alejandro Otero.

 Antolín Sánchez Lancho: fotógrafo y productor audiovisual

Por su parte, el Comité Cultural de Artes Escénicas, Literatura y Música quedó conformado por estos seis expertos:

Claudia Salazar Gómez: licenciada en Comunicación Social y directora de la productora de espectáculos Clas Producciones.

María Soledad Martínez Torres: directora escénica y vestuarista

 José Gregorio Carvajal Santana: activista e investigador, director de la Asociación Civil Ciudad Laboratorio.

Marcos Rubén Carrillo Perera: abogado, profesor ucabista y ector de orquestas.

Miguel Vicente Issa Ponce: licenciado en artes, coreógrafo e intérprete escénico.

Yoyiana Ahumada Licea: periodista, escritora, dramaturga y guionista.

Comités para la promoción y el desarrollo cultural

Según establece el Reglamento de la Dirección General de Cultura de la UCAB, aprobado en septiembre de 2023 por el Consejo Universitario, los dos comités  tendrán como funciones contribuir con la construcción de los criterios y parámetros para la «formación, creación y programación de los eventos de cada año, asesorar en la evaluación de proyectos de creación artística y de investigación en artes; asesorar en la selección de las obras artísticas que se incorporarán al catálogo de creación de la universidad y ayudar a construir los criterios que permitan identificar el posicionamiento» de la UCAB en el ámbito cultural nacional e internacional.

El rector Arturo Peraza agradeció el apoyo de los nuevos miembros de los comités y destacó la relevancia de contar con su respaldo para promover la cultura en los espacios universitarios y fortalecer la gestión de la institución de cara a las comunidades y el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Andrés Caleca, sobre elecciones en Venezuela

Caleca sobre normativa de testigos electorales: Entorpece la transparencia del proceso #23Jun

El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Andrés Caleca, se pronuncio sobre el cambio de normativa en la acreditación de testigos de mesa para la elección presidencial del 28 de julio.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -