El estado Lara alberga cinco parques nacionales que cuentan con una gran variedad de paisajes, flora y fauna. Estos parques ofrecen a los visitantes una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
En este recorrido, El Impulso te invita a descubrir los cinco parques nacionales ubicados en la región larense que custodian una rica biodiversidad y paisajes impresionantes.
Parque Nacional Yacambú
Este parque, con una superficie de 50.000 hectáreas, es el pulmón vegetal del estado Lara. Alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo bosques nublados, ríos cristalinos y cascadas impresionantes. Entre las actividades que se pueden realizar en el parque se encuentran senderismo, camping, observación de aves y pesca deportiva.

Parque Nacional Terepaima
Conocido como el «Jardín de Venezuela», este parque se caracteriza por sus bosques nublados, ríos y cascadas. Es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentran el Pico Terepaima, el cual ofrece una vista panorámica del estado Lara y el Monumento Natural Loma de León.

Parque Nacional Dinira
Ubicado en la Sierra de Barbacoas, este parque es el hogar de una gran variedad de especies endémicas de flora y fauna. También es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentran la Laguna de Urao, un cuerpo de agua de color verde intenso, y el Cañón del Río Tocuyo.

Parque Nacional El Guache
Este parque se encuentra ubicado específicamente en las zonas montañosas de los municipios Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, y Ospino, del estado Portuguesa. Cuenta con una superficie de 12.000 hectáreas y se caracteriza por sus bosques secos y sus formaciones rocosas. Es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y la escalada en roca. Entre sus principales atractivos se encuentran el Cañón del Río Guache y la Cueva del Guácharo.

Parque Nacional Cerro Saroche
Este parque, con una superficie de 32.000 hectáreas, es el más grande del estado Lara. Se caracteriza por sus bosques nublados, páramos y cumbres andinas. Es un lugar ideal para la escalada en roca, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentra el Pico Saroche, el cual es el más alto del estado Lara.
