VIDEO | Henri Falcón advierte que Partido Futuro no tiene relación con su organización #20Mar

-

- Publicidad -

El dirigente político Henri Falcón, presidente nacional de Movimiento Futuro, denunció este miércoles 20 de marzo, que la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) otorgó la denominación de partido político a una organización que no hizo la solicitud bajo este nombre.

Falcón se pronunció desde la sede de Movimiento Futuro, en Barquisimeto, sobre la decisión del órgano electoral que rige la participación política, en la que se aprobaron dos organizaciones políticas para ser consideradas en la “toma de decisión de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, precisó.

- Publicidad -

Falcón: CNE no tiene autonomía ni independencia

Este hecho fue calificado por Falcón como un «acto de confiscación» por parte del CNE, un ente que, a su juicio, «no tiene autonomía ni independencia» y «está al servicio del Gobierno».

Según Falcón, Movimiento Futuro había presentado su solicitud de reconocimiento como partido político en septiembre de 2022, cumpliendo con todos los requisitos legales. Incluso, propusieron cuatro nombres alternativos para evitar confusiones. Sin embargo, indicó que el CNE decidió ignorar todo esto y otorgar la denominación «Futuro» a otra organización fantasma denominada «Futuro Venezuela».

Partidos políticos

Falcón resaltó que, de 183 organizaciones que solicitaron denominación política a Copafi, la única que presentó el nombre “Futuro” entre sus opciones fue el movimiento que dirige, por lo que no existe otra solicitud.

La declaración la hizo a propósito de que el CNE decidiera eliminar las tarjetas electorales de varias organizaciones políticas, como lo son los partidos Convergencia, Movimiento por Venezuela (MPV); Movimiento al Socialismo (MAS) y Puente, de cara a la elección presidencial.

Leer también: Estas serían las tarjetas electorales que el CNE aprobó para las presidenciales, según Eugenio Martínez #17Mar

Proceso electoral

En este sentido, rechazó que la administración de Maduro “atropelle” a la mayoría que quiere un cambio político en el país y pretenda imponerse en las elecciones presidenciales mediante la eliminación de los adversarios.

Falcón afirmó que estas medidas no lo sorprenden, pero le genera suspicacia y demuestra el deterioro de las instituciones en Venezuela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Deportaciones en Estados Unidos preocupan a migrantes venezolanos

Deportaciones masivas desde EEUU: Alerta para venezolanos tras revocación del TPS #1Feb

La decisión del gobierno estadounidense de poner fin al TPS para más de 600.000 venezolanos ha generado una gran incertidumbre entre esta población, que ahora enfrenta la posibilidad de ser deportada a un país sumido en una profunda crisis económica y social.
- Publicidad -

Debes leer

EE.UU. confirma el traslado de miembros del Tren de Aragua a Guantánamo #5Feb

El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que varios presuntos miembros de la banda criminal venezolana conocida como Tren de Aragua han sido trasladados al centro de detención de Guantánamo.
- Publicidad -
- Publicidad -