Venezuela: 45% de las transacciones se realizan en divisas, según Ecoanalítica #20Mar

-

- Publicidad -


Un estudio realizado por la firma Ecoanalítica durante en mes de febrero, reveló que en Venezuela el 45% de las transacciones financieras se realizan en divisas.

Asdrúbal Oliveros, socio-director de la empresa entregó los detalles en el programa de Roman Lozinski en Unión Radio, donde apuntó que el otro 55% de las transacciones se registran en bolívares, atribuyendo este porcentaje a la estabilidad cambiaria y la reducción de la tasa de inflación.

- Publicidad -

«Tenemos ya varios meses con el tipo de cambio prácticamente anclado al cambio oficial en torno a 36 bs por dólar, eso le empieza a dar confianza a la gente en la moneda», confesó.

San Cristóbal con un 80%, Margarita con 68,5% y Lechería con 66% son las tres ciudades venezolanas donde más se utilizan las divisas para los intercambios comerciales, de acuerdo a Oliveros.

Por el contrario, Barquisimeto (41%), Caracas (34%) y Mérida (16%) representan las ciudad que mayor usan le dan al bolívar.

El especialista mencionó que los pagos en divisas han dejado de crecer, en parte, por el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que actúa como contención para el uso de los dólares.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

Familiares exigen la liberación de 124 presos políticos #26Ene

Trabajo de www.ElCarabobeño.com Familiares de presos políticos postelectorales de siete estados del país, exigieron la liberación de sus seres queridos, quienes se encuentran detenidos en...
- Publicidad -

Debes leer

Fundaredes informó 72% de deserción en los docentes

Venezuela queda en déficit de docentes y el futuro de la educación pende de un hilo #1Feb

Según datos de la Federación Venezolana de Maestros, aproximadamente el 74% de los educadores ha abandonado las aulas en los últimos años debido a las precarias condiciones laborales y los bajos salarios.
- Publicidad -
- Publicidad -