La llama olímpica de París 2024 se encenderá el 16 de abril #12Mar

-

- Publicidad -

El 16 de abril la llama que iluminará los Juegos Olímpicos de París 2024 se encenderá en las ruinas de Olimpia, Grecia, siguiendo la tradición ancestral. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado la fecha y el lugar de este evento simbólico que marca el inicio del camino hacia la justa deportiva.

Tras la ceremonia de encendido, donde el fuego se prende con los rayos del sol, la llama recorrerá Grecia durante un breve periodo. El 26 de abril, será entregada a una delegación de París 2024 en el Estadio Panathinaikó de Atenas, escenario de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Esa noche descansará en la embajada de Francia antes de embarcarse en un viaje marítimo lleno de historia.

- Publicidad -

El 27 de abril, la llama olímpica subirá a bordo del «Belem», el velero de tres mástiles más antiguo aún en activo. Este barco histórico la transportará a través del Mediterráneo hasta llegar a Marsella, sede de las competiciones de vela y fútbol durante los Juegos. La ciudad portuaria francesa recibirá la llama el 8 de mayo, dando inicio al relevo por territorio galo.

Ruta de la llama olímpica:

16 de abril: Encendido de la llama en Olimpia, Grecia.
26 de abril: Entrega de la llama a la delegación de París 2024 en Atenas.
27 de abril: La llama embarca en el «Belem» y comienza su viaje por el Mediterráneo.
8 de mayo: La llama llega a Marsella, Francia.
8 de mayo – 26 de julio: Relevo de la antorcha por Francia.
26 de julio: Ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -