Reducción del gasto público ha incidido en una menor inflación en bolívares y en dólares al inicio del año en el país #5Mar

-

- Publicidad -

Las cifras de inflación en Bs y dólares muestran su menor nivel en varios años al inicio de 2024 en Venezuela, asegura el economista Jesús Palacios Chacín, quien agrega en su cuenta en X, que no cabe duda que una mayor estabilidad en precios es una buena noticia para la economía pero hasta ahora ha estado acompañado por bajos niveles de consumo.

El especialista se pregunta: ¿Por qué baja tanto la inflación? Explicando que después de años de nula disciplina fiscal, el gobierno ha buscado activamente una reducción de la inflación desde el peor momento de la hiperinflación -que sumada a fuerte la contracción- erosionó el poder compra de los venezolanos.

- Publicidad -

Pero aplicar la disciplina fiscal, implica que el gobierno haya llevado una férrea reducción del gasto público que impacta el consumo en una economía tan dependiente del Estado. Eso explica el fuerte rezago de los salarios públicos y las pensiones.

Asegura Palacios Chacín, que con esas medidas se ha logrado desacelerar fuertemente la inflación que en Bs. llega a su menor valor en 10 años, mientras que en dólares se ubica en el menor valor desde que se lleva registro en @ecoanalitica.

“Ahora, siendo un año electoral -que anticipa un aumento del gasto público-, la mejora de disponibilidad en la caja del gobierno en los últimos meses, ¿puede llevar a un aumento del gasto que sea coordinado con una fuerte intervención de divisas en el mercado cambiario?”.

Advierte que de esa forma se lograría mantener estable el tipo de cambio, generando un menor traspaso a inflación en Bs. y modera nuestras expectativas de inflación.

Por su parte, los aumentos de precios en dólares parecen detenerse por factores reales: después del largo proceso de ajuste de precios en dólares que experimentó el país, los consumidores no tienen capacidad de mantener la demanda con nuevos aumentos de precios.

Estima, sin embargo, que si avanzamos a una mayor estabilidad de precios que en los últimos años, se podría facilitar para los negocios la planificación de sus costos y gastos, y por ende la fijación de precios, mientras que por el lado de los empleados podrían mantener un mayor poder de compra.

Ahora los retos están en:

1.- Mantener bajo control los repuntes de inflación, porque aún estamos lejos de los niveles promedios de inflación en América Latina de 4%. De acuerdo a nuestras estimaciones la inflación anual en Bs. está apenas debajo del 100% y en dólares en 7%.

– Avanzar hacia fuertes incrementos del poder de compra de los consumidores a través de aumentos la producción, la productividad y las inversiones en sectores clave como construcción, manufactura e industrias.

Palacios Chacín considera que para todo ello es clave construir acuerdos institucionales sólidos que se generen confianza y reglas claras para los inversionistas nuevos y las empresas que llevan años operando en este mercado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -