Mesa de Reflexión Latinoamericana: Nicolás Maduro ha quebrado los compromisos acordados en Barbados #22Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de Runrunes

La expresidenta de Chile y exalta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Baechelet, junto a 18 excancilleres latinoamericanos, varios exministros, embajadores y académicos, que conforman la Mesa de Reflexión Latinoamericana, instaron este jueves 22 de febrero, a evitar que se consolide la “tendencia política vigente” en Venezuela.

- Publicidad -

Mediante un comunicado, la Mesa de Reflexión Latinoamericana rechaza y declara como «un grave error político», con irradiaciones a toda la región, la decisión adoptada por Venezuela de suspender las actividades la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en ese país y expulsar a quienes trabajan allí, así como también la detención de la defensora de los derechos humanos, Rocío San Miguel.

«Expulsarlos por hacer su tarea sólo expresa una miopía política y una obstinación autoritaria en mantener el poder, por encima de una mirada conjunta como nación sobre las mejores vías para salir de la crisis», denuncian.

Para la Mesa de Reflexión Latinoamericana, «el Gobierno de Nicolás Maduro ha quebrado los compromisos acordados en Barbados entre el oficialismo y la oposición». Aseguran que la democracia solo podrá recuperarse sí los ciudadanos venezolanos pueden entregar su voto en un escenario de plena vigencia de los derechos humanos y de libertades políticas.

La situación no debe ser ajena 

Recordaron que las carencias bajo las cuales vive el país como pobreza extrema, alimentación precaria y una migración masiva, «no puede ser ajena a los países sudamericanos que constituyen el Consenso de Brasilia», puesto en marcha en mayo 2023 y del cual forma parte también Venezuela.

Al respecto, los firmantes recuerdan que la hoja de ruta definida en octubre pasado por este mecanismo de concertación, cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre los países de América del Sur, «reclama coherencia en la gobernabilidad y eficiencia de cada uno de los países miembros para cumplir sus objetivos».

El manifiesto lo suscribieron el expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez y los exministros de Relaciones Exteriores Rafael Bielsa (Argentina), Jorge Castañeda (México), Gustavo Fernández (Bolivia), Mariano Fernández (Chile), Diego García Sayán (Perú), José Ángel Gurría (México), Edgar Gutiérrez (Guatemala) y Enrique Iglesias (Uruguay).

También los excancilleres María Angela Holguín (Colombia), José Miguel Insulza (Chile), Grace Jaramillo (Ecuador), Celso Lafer (Brasil), Susana Malcorra (Argentina), María Emma Mejía (Colombia), Heraldo Muñoz (Chile), Javier Murillo (Bolivia), Felipe Solá (Argentina) y Allan Wagner (Perú), además del exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezuela acelera sus exportaciones de crudo a EE.UU. y alcanza los 300.000 barriles diarios #1Abr

En un contexto de crecientes tensiones diplomáticas, Venezuela ha aumentado significativamente sus exportaciones de petróleo hacia Estados Unidos, alcanzando un volumen de 300.000 barriles por día (bpd) en enero de 2025
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -