Escuela Cocuyo abre postulaciones para curso sobre cobertura electoral y desinformación #8Feb

-

- Publicidad -

Desde el 4 hasta el 30 de marzo se llevará a cabo la séptima edición de la Escuela Cocuyo con el curso: Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación, dictado por más de doce reconocidos expertos en periodismo y elecciones.

Este programa formativo está dirigido a periodistas y estudiantes de los últimos semestres de periodismo de cualquier parte de Venezuela. La formación se realizará de manera virtual, asíncrona y será totalmente gratuita.

- Publicidad -

No hay límites de postulación por medio de comunicación; sin embargo, el equipo de la Escuela Cocuyo escogerá solo a 60 periodistas para realizar la formación. Son cuatro módulos y las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero.

5 razones para participar 

1- Aprenderás de 12 expertas y expertos en materia electoral, cobertura periodística, desinformación, ética y seguridad.

2- Es un curso asíncrono, que combina video clases con lecturas, ejercicios y autoevaluaciones.  En un mes puedes desarrollar cada uno de los módulos a tu ritmo, según tu organización particular del tiempo.

3- Es completamente gratuito. Solo debes tener tu teléfono o celular y conexión a internet y la postulación de un medio en el que vayas a publicar el contenido generado.

4- Los medios de comunicación pueden postular a uno o varios integrantes de sus equipos periodísticos y aprovechar el potencial de conocimientos para  una cobertura electoral de calidad que haga frente a la desinformación.

5- Tienes la oportunidad de integrar una Sala de Redacción Virtual en la que 5 editores periodísticos te acompañarán durante tres semanas para guiarte a desarrollar apuestas periodísticas, que podrás publicar luego en tus medios o en Efecto Cocuyo.

Postulaciones abiertas para la 7ma edición 

Si quieres formarte en cobertura electoral e identificación de la desinformación revisa los requisitos de postulación y llena este formulario antes del 15 de febrero.

Serán 60 participantes para la formación inicial de 4 semanas y posteriormente se seleccionará a 25 periodistas para integrar una Sala de Redacción Virtual en la que se dará acompañamiento editorial, durante dos semanas, para la creación de piezas periodísticas sobre las elecciones y la desinformación. 

Para dudas o inquietudes escribe a [email protected] y te responderemos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -