El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue nominado al Nobel de la Paz 2024 #1Feb

-

- Publicidad -

El presidente colombiano, Gustavo Petro, agradeció este jueves al diputado ecologista noruego Rasmus Hansson la nominación al Nobel de la Paz 2024 y se comprometió a seguir luchando por alcanzar la paz en el país.

«Agradezco a Rasmus Hansson que me haya nominado al premio Nobel de la Paz. Seguiremos con todo lo que tenemos por la paz de Colombia», escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

- Publicidad -

Rasmus Hansson, uno de los tres diputados de Los Verdes en el Parlamento noruego, justificó la nominación de Petro por su trabajo por la paz, que considera una «inspiración» para el mundo.

«Petro promueve una política de paz creadora, moderna e integral. Él muestra en la práctica que el diálogo con los actores armados puede ser un medio eficaz para solucionar conflictos y reducir la violencia», declaró Hansson.

Lee también: Maduro llama «doña violencia, doña odio» a María Corina y aseguró que su inhabilitación «ya es cosa juzgada»

El Gobierno de Petro tiene diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas FARC.

Según Hansson, el presidente Petro apuesta por negociaciones «incluyentes», en las que las mujeres, los jóvenes, los indígenas y los grupos marginales también participan.

Cabe recordar que el expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) recibió el Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado en el país, tras firmar un acuerdo con la desmovilizada guerrilla de las FARC.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rafael Narváez denuncia que restricciones de visitas a los políticos presos son una violación a los DDHH #19Feb

El exdiputado Rafael Narváez, condenó que las restricciones a las visitas familiares y evaluaciones médicas de los privados de libertad por motivos políticos.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -