VIDEO Estos son los 11 puntos acordados entre Guyana y Venezuela  #14Dic

-

- Publicidad -

Este jueves 14 de diciembre, el gobierno de Guyana y Venezuela ofrecieron declaraciones en conjunto sobre todos los asuntos relacionados con el Esequibo, territorio en disputa entre los dos países.

- Publicidad -

En el acuerdo firmado por Irfaan Ali y Nicolás Maduro resaltan que ambos países “no se amenazarán ni usarán la fuerza entre sí en ninguna circunstancia, incluidas aquellas que sean consecuencia de cualquier controversia existente entre los dos Estados”.

En el documento también expresan que “cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966”.

Además, acordaron que ambos países se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier controversia entre ellos. 

Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que propicien tensiones entre ellos. En caso de tal incidente, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC) y el Presidente de Brasil para contener, revertir y evitar que se repita”, cita la misiva.

A continuación los 11 puntos acordados entre Guyana y Venezuela:

1. Acordó que Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni usarán la fuerza entre sí en ninguna circunstancia, incluidas aquellas que sean consecuencia de cualquier controversia existente entre los dos Estados.

2. Acordó que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

3. Comprometidos con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe.

4. Tomó nota de la afirmación de Guyana de que está comprometida con el proceso y procedimientos de la Corte Internacional de Justicia para la resolución de la controversia fronteriza. Señaló la afirmación de Venezuela de su falta de consentimiento y falta de reconocimiento de la Corte Internacional de Justicia y su jurisdicción en la controversia fronteriza.

5. Acordaron continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia mutua para los dos países.

6. Acordaron que ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier controversia entre ellos. Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que propicien tensiones entre ellos. En caso de tal incidente, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC) y el Presidente de Brasil para contener, revertir y evitar que se repita.

7. Acordó establecer inmediatamente una comisión conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados para abordar los asuntos según lo acordado mutuamente. Se presentará una actualización de esta comisión conjunta a los presidentes de Guyana y Venezuela dentro de tres meses.

8. Ambos Estados acordaron que el Primer Ministro Ralph E. Gonsalves, Presidente Pro Tempore de la CELAC, el Primer Ministro Roosevelt Skerrit, Presidente en ejercicio de la CARICOM, y el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil seguirán ocupándose del asunto como interlocutores y El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, como observador, con el consentimiento actual de los presidentes Irfaan Ali y Nicolás Maduro. Para evitar dudas, el papel del Primer Ministro Gonsalves continuará incluso después de que San Vicente y las Granadinas deje de ser Presidente Pro Tempore de la CELAC, en el marco de la Troika más uno de la CELAC; y el papel del Primer Ministro Skerrit continuará como miembro de la Mesa de CARICOM.

9. Ambos Estados acordaron reunirse nuevamente en Brasil, dentro de los próximos tres meses, o en otro momento acordado, para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa, incluida la mencionada actualización de la comisión conjunta.

10. Expresamos nuestro agradecimiento a los Primeros Ministros Gonsalves y Skerrit, al Presidente Lula y a su Enviado Personal Celso Amorim, a todos los demás Primeros Ministros de CARICOM presentes, a los funcionarios de la Secretaría de CARICOM, a la Troika de la CELAC y al Jefe de la CELAC. Secretaría del PTP en San Vicente y las Granadinas, Su Excelencia Dr. Douglas Slater, por sus respectivos papeles para que esta reunión fuera un éxito.

11. Expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno y al pueblo de San Vicente y las Granadinas por su amable facilitación y hospitalidad en esta reunión.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente Lacalle Pou no confía en elecciones transparentes en Venezuela #24Jun

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, criticó nuevamente a Nicolás Maduro, expresando su desconfianza en que Venezuela celebre elecciones transparentes.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -