Kev Kim: El coreano que baila música venezolana #28Nov

-

- Publicidad -

Kev Kim es un joven coreano que se ha vuelto viral en las redes sociales por su talento para bailar música venezolana. 

En su perfil de Instagram, el coreano que describe esta actividad como «me gusta bailar en mi cocina», publica los videos de las coreografías que realiza, entre estos ha publicado videos bailando música latina y especialmente venezolana.

- Publicidad -

Los temas venezolanos que baila Kev Kim son la popular gaita “La negra del tamunangue” de la agrupación zuliana Maracaibo 15 y “Juana Polinaria” de la agrupación Tambor Urbano.

La comunidad venezolana ha celebrado el talento de Kev Kim, y han enviado comentarios como “Maravilloso y agradecida por rendirle honores a nuestra gaita,con tan hermosos y respetuosos movimientos, felicidades”, “Gracias un abrazo desde mi querida Venezuela”, “Me encantó este video, me alegró el día”,  entre otros.

Kev Kim ha demostrado una gran pasión por la cultura latina, su baile del merengue “Si yo se lo pido” del dominicano Eddy Herrera alcanzó tal popularidad que el artista lo invitó a grabar un videoclip oficial en el que ambos bailan el tema.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Maltrato animal en Venezuela: Un flagelo que clama por justicia #21Feb

El maltrato animal en Venezuela se ha convertido en una realidad cada vez más presente y preocupante. Desde el abandono hasta la crueldad extrema, miles de animales sufren en silencio cada día.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -