#VIDEO María Corina Machado en conferencia tras su victoria en primaria: “Nuestra victoria en 2024 es un hecho” #24Oct

-

- Publicidad -

La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, brindó las primeras impresiones tras su victoria en las elecciones primarias de la oposición que se realizaron el pasado domingo, cuando resultó designada como la candidata a enfrentar al régimen de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.

 “Quiero garantizar que estos próximos 12 meses serán un trabajo sin descanso. El destino de esta lucha es uno solo, nuestra libertad y el regreso de quienes están afuera”, aseguró en un encuentro con los medios de comunicación, agregando que “nuestra victoria en 2024 es un hecho, ahora nos toca despejar la ruta de obstáculos”. 

- Publicidad -

Asimismo destacó que “no soy la candidata de la Plataforma Unitaria ni de Vente, soy la candidata de los venezolanos”.

Además, dijo que ya ha iniciado conversaciones con otros actores políticos del país, partidos y personalidades en el extranjero para trabajar en la carrera presidencial, asegurando que “tenemos que construir confianza y, por eso, viene un proceso de encuentro, de tejer relaciones, de buscar conversaciones con todos los sectores del país de todas las naturalezas”.  

Lee también: Jorge Rodríguez asegura que chavismo infiltró un miembro de mesa en cada centro de la Primaria

“He recibido un mandato el pasado domingo, nítido e inequívoco que nos obliga a luchar sin descanso para lograr la derrota de Nicolás Maduro y el régimen en elecciones limpias y libres en el año 2024″, afirmó Machado, que obtuvo más del 92% de los votos en las elecciones primarias después de recibir el apoyo de otros grandes nombres del antichavismo.

En la rueda de prensa, Machado también mencionó cuatro componentes para construir la gobernabilidad y llegar a la presidencia de Venezuela. “El primer componente es el Gran Acuerdo Nacional y allí están los puntos que nos unen a los venezolanos (…). La segunda línea es la construcción de un aparato para la integridad electoral como nunca antes (…). En tercer lugar, tenemos que hacer un proceso de acercamiento con todos los actores fuera del país para alinear sus visiones con las de nuestro país (…). El cuarto elemento tiene que ver con el proceso de negociación y nos aseguraremos de que los mismos se cumplan en los plazos previstos”.

Cabe resaltar que las elecciones internas de la oposición venezolana se realizaron en 3.010 centros de votación y más de 5.000 mesas distribuidas en los municipios de Venezuela y 27 países del exterior, comicios que la Comisión Nacional de Primaria, organizadora de la cita, defendió la transparencia y validez del proceso, que no ha contado con el aval oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -