Cepaz: Cada 23 horas hubo una acción femicida en Venezuela durante el mes de agosto #17Oct 

-

- Publicidad -

Entre el 1° y 31 de agosto de 2023, fueron  documentados 24 femicidios consumados y 7 en grado de frustración, por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), lo que refleja que en promedio hubo una acción femicida en Venezuela cada 23 horas. 

Revela la información de Cepaz que según los datos aportados por los medios digitales, 4 niños y niñas quedaron huérfanos. Dos niños presenciaron la muerte violenta de su madre.

- Publicidad -

Explican que este es uno de los fenómenos asociados a los femicidios más preocupantes, y por tanto desde el Observatorio han tratado de destacar en todos sus reportes la vulnerabilidad de este grupo humano y la falta de acciones concretas acometidas desde el Estado para lograr la protección integral de estos huérfanos, y muy especialmente, cuando éstos han presenciado la muerte violenta de sus madres, el suicidio posterior del padre, o han permanecido junto al cuerpo de la madre luego de asesinada.

Las regiones de Venezuela donde se registraron mayor incidencia de femicidios consumados son Miranda, con 4 casos; Yaracuy y Aragua, con 3 casos en cada uno; Guárico, Mérida y Nueva Esparta, con 2 casos en cada uno. Mientras que la mayor incidencia de femicidios frustrados aparece registrada para el estado Bolívar, con 2 casos.

Las tres regiones con mayores incidencias de acciones femicidas, sumando consumadas y atentadas, son Miranda, con 4 casos; Yaracuy y Aragua, con 3 casos en cada uno.

Sobre las víctimas

El 95,8% de las víctimas de femicidio consumado eran de nacionalidad venezolana. Hubo una víctima adolescente de 17 años. El 47.5% de las víctimas de los femicidios consumados en agosto estaban en edades comprendidas entre 31 y 60 años de edad. Dos de las víctimas de la tercera edad avanzada superan los 85 años de edad.

Una niña menor de 5 años es sobreviviente de feminicidio en grado de frustración. Otra sobreviviente es mayor de 80 años. Una víctima de femicidio frustrado estaba embarazada y tiene vínculos de pareja con el ofensor. Este utilizó como mecanismo de agresión a la víctima sus propias manos y pies, es decir golpes de puño y patadas.

La violencia contra las mujeres no cesa incluso durante el embarazo. La agresión es la continuación o intensificación de abusos anteriores, aunque en otros casos, pudiera también ocurrir que la violencia se inicie en el momento en que las mujeres quedan embarazadas.

Existen factores que se relacionan con este tipo de violencia, como antecedentes de violencia en la infancia de la mujer y pareja, consumo de alcohol por parte de la pareja, situación conyugal y nivel socioeconómico, entre otros. Pero para tener aproximaciones que permitan intervenciones culturalmente adecuadas para prevenir este tipo de agresiones es necesario la realización de diversos estudios en nuestro país.

En consecuencia, es una realidad poco explorada. ¿Son agredidas físicamente?, ¿son pateadas en el abdomen?, ¿el que golpea es el padre de la criatura?, ¿qué secuelas aparecen en los hijos después del nacimiento?, ¿han ocurridos abortos luego de las agresiones?, ¿luego del embarazo continuaron las violencias?, ¿hay presencia de alcohol y otras drogas en estos episodios?, ¿hay mayor incidencia en los casos de mujeres que viven en condiciones críticas? Siguen siendo respuestas sin concreción en estudios sociales adelantados desde el Estado.

Caracterización de los agresores

Para los femicidios consumados, el 87,5% de los agresores eran venezolanos. Un 4,2% de los casos presenta al agresor como funcionario policial activo. El 66,7% de los casos registrados no reseñan las edades de los agresores. El 41,7% de los agresores están en fuga. El 25% fue posteriormente aprehendido y 4,2% se entregó luego de los hechos.

De acuerdo a los registros, hubo 28 ofensores en los femicidios consumados. En cuatro casos los ofensores actuaron en dúo. En uno de los casos se hace referencia a la participación de una mujer junto al ofensor como coautora o cómplice en la violencia feminicida. La aparente motivación surge en medio de disputas económicas. Hablar de disputas por cuestiones económicas hace difícil presumir si esta es la disputa originaria, o es parte de un continuo de violencia que desencadenó otra discusión y finalmente la mujer es asesinada.

El 100% de los agresores de femicidios frustrados son venezolanos. Las edades de los ofensores en los casos monitoreados en agosto de 2023 no marcaron tendencias relevantes. El 85,7% de los agresores de femicidios frustrados fueron aprehendidos con posterioridad a los hechos. Un agresor intentó suicidarse, pero no lo logró.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | María Corina Machado desde Cojedes: El 28 de julio vamos a ganar #22Jun

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, cerró el viernes su gira por el estado Cojedes, como parte del recorrido que realiza por el país para promover la candidatura de Edmundo González Urrutia.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -