Especialistas evalúan el panorama electoral a 9 días de la primaria #13Oct

-

- Publicidad -

La mayoría de los venezolanos quieren que se luche por el levantamiento de las inhabilitaciones sin embargo, gran parte de la población está de acuerdo en tener un “plan b”, siendo la opción favorita para buscar un candidato por encuestas y no por consenso, aseguró el periodista y especialista en ciencias políticas, Tony Frangie.

“Si María Corina Machado gana la primaria, debemos esperar por lo menos al primer trimestre del año (2024) para ver cuál será su plan”, expresó para Unión Radio la mañana de este viernes 13 de octubre.

- Publicidad -

Cabe destacar que estas evaluaciones fueron efectuadas horas antes de que el candidato Freddy Superlano hiciera pública su declinación a la primaria y respaldara a María Corina Machado por lo que estas estimaciones pudieran variar.

El retiro de Henrique Capriles muestra un rechazo del electorado opositor al liderazgo tradicional de los últimos años, lo que potencia el liderazgo de Machado, explicó Frangie. Además resaltó que según encuestas de Delphos, la participación no será tan distinta a la del año 2012, estimando entre un 8 a 10% del electorado, lo que suele ser un número alto para una primaria.

En este sentido, el periodista destacó que se debe “liberar el obstáculo de los centro de votación”, ya que “muchos venezolanos no sabe dónde votan” por el cual insistió en que lo único que puede cambiar esta situación de confusión “es que parte de los acuerdos incluya algún tipo de cooperación del CNE con la Comisión de Primaria, y que a su vez incluya el uso de escuelas como centros de votación”.

A la entrevista en el anteriormente citado medio de comunicación, se unió la también periodista, magíster en análisis político, marketing político y campañas electorales, Anyelitz Yanez, en la que señaló que el retiro de Capriles puede implicar que Primero Justicia participe en menor medida en la primaria, complicando al electorado que no se ha terminado de empapar con el proceso aunque exista un sentimiento de cambio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Angelo Gallardo
Angelo Gallardo
Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo Audiovisual - Universidad del Zulia (LUZ). Periodista en El Impulso desde enero del 2023.

Más leido hoy

Andrés Velásquez, líder político venezolano

Velásquez: Venezolanos honestos en EEUU deben ser protegidos con el TPS #30Ene

Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R, expresó su solidaridad con los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y que se verán afectados por la medida de suspensión de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Publicidad -

Debes leer

EEUU afirmó que la visita de Richard Grenell a Venezuela no significa que reconozcan a Maduro #31Ene

La Casa Blanca aclaró este viernes 31 de enero que el viaje del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, no significa que Estados Unidos lo reconozca como presidente de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -