#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: “25° aniversario de una lucha épica” (Parte VI) #20Sep

-

- Publicidad -

¡HASTA AHORA, HISTORICAMENTE INIGUALABLE!

31-08-1998/31-08-2023

- Publicidad -

La toma de las instalaciones de la UNIDAD ESTADAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL ESTADO LARA- UEDA LARA, dependencia del extinto Ministerio de Agricultura y Cría, durante 18 noches y 19 días, cantidad representativa de las humildes familias cultivadoras de café, como una acción desesperada que llegó a agrupar a 4.530 productores (contabilizados cuando se repartía un ticket para acceder a la comida) es una demostración fehaciente de la garantía que teníamos de reclamar nuestros derechos cuando eran violados. Y de la imperiosa necesidad de preservar a la “RED DE INSTITUCIONES LARENSES,” que ha aglutinado, en una sola voz, a más de 53 instituciones del estado Lara más que preocupándose por los graves problemas que enfrentamos en la región, ocupándose de aportar soluciones a esos problemas allende nuestras fronteras, preservando siempre nuestro carácter apolítico partidista, de pensamiento plural, con principios y valores plenamente definidos y defendidos.

La caficultura nacional es un rubro productivo que forma parte del sector primario, actividad económica que no puede subsistir trabajando a pérdidas y que, influye determinantemente en los sectores: ecológico, social, económico, cultural y turístico; ámbitos que atañen intrínsecamente a la Red.

En estos últimos artículos, he tratado de refrescar la memoria de los lectores, sobre lo que he considerado una “LUCHA ÉPICA”, librada en paz, respetando y haciéndonos respetar el “Estamento Legal venezolano”, arrinconados y como una reacción ante la desidia de algunos gobernantes, que no tomaban decisiones aun después de haber sido interpelados en la cámara de senadores del extinto “CONGRESO NACIONAL”.

Para aquel entonces y, ante la demostración de la situación que enfrentábamos los productores de café de la región que es la primera productora de la noble cereza, todo, absolutamente todo el bloque político dirigente en el estado apoyó nuestra lucha y para el 18 de septiembre, temporalmente, habíamos logrado nuestros objetivos…

Nos fue aprobado un “PRECIO DE SOSTENIMIENTO”, que al menos cubría los costos de producción de la época y parte de nuestras necesidades básicas.”

Este hecho conllevó a que devolviéramos las instalaciones tomadas, después de haber realizado una minuciosa inspección conjuntamente con las autoridades responsables de su preservación, quedando demostrado que las entregábamos en mejor estado que tenían cuando, de ellas, nos posesionamos.

A tal efecto y por considerarla un documento histórico, transcribo textualmente el acta de entrega. Cito:

ACTA N° 2

EN EL DÍA DE HOY 18-09-98 A LA 1:00 PM. ESTANDO PRESENTE EL DRECTOR DEL MAC. DIRECTOR CESAR GUEVARA Y LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL CAFÉ DE PRESONALIDADES DEL

NOMBRE y CÉDULA DE IDENTIDAD

Sr. LELIZ ALIRIO JIMÉNEZ, 3.784.858; Sr. RAFAEL OROSCO, 7.436.165; Sr. JOSÉ MARÍA CADENAS, 2.601.207; Sr. MIGUEL VERGARA, 9.559.889; Sr. MIGUEL SALDIVIA, 7.466.755; Sr. MAXIMILIANO PÉREZ, 2.915.633; Sr. ENRIQUE COLMENAREZ, 7.467.587; Sr. ADGIMIRO PEROZA, 4.411.117.

DANDO FE EL CIUDADANO DIRECTOR DE LA UEDA-LARA, DIRECTOR CÉSAR GUEVARA, DE QUE UNA VEZ ENTREGADA LAS INSTALACIONES DE LA MISMA, A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN MINUSIOSA CONJUNTAMENTE CON LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN, SE PROCEDIÓ A LA ENTREGA DE DICHAS INSTALACIONES EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE FUERON ENTREGADAS EL DIA 31-08-98.

NOTA: QUEREMOS HACER CONSTAR DE PARTE DE LOS CAFICULTORES QUE ESTO SE PROCESE A TRAVÉS DE UN ACUERDO VÍA ACTA EN LA CIUDAD DE CARACAS, EN EL DESPACHO DEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y CRIA, DANDO A CONFORMIDAD LOS MISMOS QUEDANDO EXPRESO QUE NO QUEDA MÁS POR RECLAMAR POR ESTE U OTROS CONCEPTOS.

FIRMAMOS A CONTINUACIÓN:

LAS PERSONAS ANTES CITADAS

(FIRMAS EN RESGUARDO)

(FdeC)

Golpes Tocuyanos, Tamunangues, Cánticos, tertulias nocturnas, y hasta una misa oficiada por Monseñor Chirivella y por el Padre Freites hicimos, mientras, quienes me acompañaron en el liderazgo de la acción, viajábamos continuamente a Caracas a realizar las negociaciones… así caracterizamos una acción inédita, sin precedente en las luchas por las reivindicaciones y defensa de los derechos de los productores agropecuarios establecidos en el “Estamento Legal venezolano, vigente.”

Pero, decepcionantemente, los problemas que exterminan a la producción caficultora del país han persistido y profundizado, con la diferencia que ahora, presuntamente, se persigue a la verdadera dirigencia que reclama los derechos de todas las humildes familias caficultoras, como es el caso en que, supuestamente, olvidados se encuentran privados de libertad 8 productores, entre ellos 4 damas, que en noviembre del año pasado, en Sanare, salieron a protestar por el reconocimiento de una remuneración justa, equitativa y rentable por su trabajo, que les permitiera cubrir sus necesidades básicas, para sí y para su familia, tal cual está contemplado en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, en nuestra Constitución Nacional y en las leyes y reglamento de la república.

Maximiliano Pérez Apóstol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

47 años de historia #27Jun

Hoy el Correo del Caroní cumple 47 años en la realización de nuestro Compromiso Histórico inspirado en principios, valores y derechos de nuestra Venezuela digna y pueblo soberano.
- Publicidad -
- Publicidad -