FANB desalojó a más de 11.500 mineros ilegales del parque de Yapacana en Amazonas #11Sep

-

- Publicidad -

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana desalojó a más de 11.500 mineros ilegales de la reserva natural más grande del país, informó el domingo el jefe militar a cargo de las operaciones.

Se «han desalojado a más de 11.500 mineros ilegales», quienes de manera arbitraria se encontraban ejerciendo la destrucción sistemática y sostenida del medio ambiente» en el parque de Yapacana, en el sur del país, indicó el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, en la red social X.

- Publicidad -

Los mineros desalojados han incurrido en «tala, quema de bosques, contaminación de la fuentes hídricas, (y) perforaciones subterráneas», mediante «el uso de mangueras de alta presión y maquinarias para remover la capa vegetal, y el uso de agentes contaminantes, entre otros», detalló el jefe militar.

Entre los mineros ilegales desalojados hay extranjeros, aseguró Lárez, aunque no especificó las nacionalidades.

El defensor de pueblo de Colombia advirtió a mitades de junio a la cancillería del país de que adoptase los «mecanismos que garanticen el debido proceso y el derecho a la defensa de los connacionales que puedan ser detenidos en el desarrollo de operativos militares de tropas venezolanas en las minas auríferas de Yapacana».

También exhortó a las autoridades de los departamentos de Vichada y Guainía, fronterizos con Venezuela, a activar «planes de contingencia» ante la eventual «deportación» de unos 7.000 colombianos desde Venezuela.

El despliegue fue activado el 1 de julio como parte de la «Operación Escudo Bolivariano Autana 2023» que la Fuerza Armada ejecuta en Yapacana, el parque nacional más extenso del país con 320.000 hectáreas.

Cabe resaltar que el pasado 4 de julio, Nicolás Maduro señaló que había ordenado el despliegue de la Fuerza Armada para contrarrestar el avance de la minería ilegal que «viene destruyendo la Amazonía de América del Sur (…) y de Venezuela».

Por su parte, la ONG SOS Orinoco, indicó que para agosto de 2023 unas 23 minas ilegales afectaban 3.316 hectáreas del parque Yapacana.

«Las imágenes de satélite confirman que todavía quedan áreas significativamente grandes en las que permanecen intactas estas minas», indicó la organización en un informe publicado a principios de septiembre.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -