AN legítima pide declarar en emergencia producción de gasolina de calidad en el país en debate sobre el combustible #29Ago

-

- Publicidad -

Sobre la escasez y la mala calidad del combustible en Venezuela, producto de la ineficiencia administrativa y operativa del régimen de Nicolás Maduro, fue el tema central del debate de este martes en la legítima Asamblea Nacional.

Diputado Ygarza: “Surtir gasolina no puede ser una frustración”

El diputado Julio Ygarza (Un Nuevo Tiempo), abrió el debate señalando que el combustible que se procesa hoy en Venezuela “no recibe el mismo tratamiento ni pasa por los mismos procesos químicos que en años anteriores”, porque las refinerías que producen gasolina de mayor octanaje en el país están paralizadas. “Un ejemplo de ello es la planta de alquilación de la refinería El Palito, capaz de producir gasolina de 97 octanos”. Lamentó que todos los venezolanos experimenten la tragedia que implica surtir combustible en cualquier estación de servicio y en cualquier estado; aunque reconoció que la peor parte se la llevan los estados fronterizos.

- Publicidad -

Sobre el precio, Ygarza dijo que llegamos a estándares internacionales, es decir, a la dolarización del combustible, aunque en estados fronterizos como Amazonas, Táchira, Apure se paga en pesos colombianos. Al hablar de la calidad de la gasolina mencionó las denuncias recibidas sobre los daños ocasionados al parque automotor. “Entre las denuncias más comunes están que el combustible se evapora muy rápido; que el color es inusual (hay una amarilla y otra roja), aunque la roja daña las bujías, la bomba de la gasolina, el sistema de inyectores y los flotantes; y que tiene un olor distinto. Además, que los vehículos pierden potencia y la denuncia más grave de todas son los incendios”, refirió.

Ante esta situación, dijo que “hay un responsable directo en el suministro, almacenamiento, producción y distribución de combustible que no le da la cara al ciudadano. Y pareciera que la política de quienes tienen el poder, es destruir la movilidad del ciudadano”, reflejada en la destrucción del parque automotor venezolano. “Tenemos un atraso de más de 13 años en lo que respecta a modelos de vehículos y actualización tecnológica; las ensambladoras cerraron desde 2007 y quedamos rezagados cuando el mundo está implementando vehículos eléctricos”.

Exigió el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en lo que respecta a la composición de los químicos empleados en la refinación, pero también del combustible que se vende en el mercado venezolano. “Surtir gasolina no puede convertirse en una tragedia o en una frustración. Nos hacemos eco de este pueblo que sufre hoy y asumimos el compromiso de recuperar, a partir de 2024, la industria petrolera”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familias destinan entre 300 y 600 dólares mensuales para la canasta básica mensual #24Mar

Ante la creciente contracción económica que afecta a los consumidores, un estudio realizado por el equipo de El Impulso revela que el mayor porcentaje de consumo en la canasta básica alimentaria lo conforman los granos, las harinas y los vegetales. La proteína animal más común en los hogares es el pollo
- Publicidad -

Debes leer

Familiares de Juan Iriarte exigen atención médica urgente: Tiene dengue y su salud está en riesgo #30Mar

Los familiares de Juan Iriarte, dirigente del partido político Vente Venezuela en Maiquetía, estado Vargas, han exigido de manera urgente atención médica especializada para su ser querido, quien se encuentra detenido en El Helicoide.
- Publicidad -
- Publicidad -