La FAO mitigará los efectos del fenómeno «El Niño» en La Guajira #23Ago

-

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud publicó un informe en el que advierte que el fenómeno climático El Niño (ligado al aumento de temperaturas y sequías, y que se prevé se mantenga hasta finales de 2023) podría agravar la malnutrición en algunos países de América Latina, señalando a Perú, Colombia, Surinam, Guyana, el Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Venezuela como los países de mayor riesgo.

Según el estudio, la falta de lluvias podría generar el descenso de las cosechas, lo que a su vez podría producir una disminución en la oferta de alimentos y acentuar la malnutrición. Uno de los proyectos que actualmente ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) apunta a contrarrestar esta amenaza.

- Publicidad -

En el estado Zulia la Organización tiene en marcha el proyecto Anticipando de los Impactos de la Sequía Agrícola en La Guajira Venezolana, con el apoyo financiero de Suecia, cuyo propósito es poner en práctica acciones de mitigación de desastres y estrategias de recuperación rápida, para evitar que las comunidades pierdan sus activos y sus modos de vida (agricultura y ganadería) no se vean afectados.

Ciro Marcano, coordinador técnico del proyecto, indicó que, según pronósticos del Instituto de Investigación para el Clima de la Universidad de Columbia, de Estado Unidos, por efecto de El Niño este año caerá entre 50% y 70% menos lluvia.

“La Guajira es una de las zonas más afectadas por este fenómeno climático, porque si hablamos de la producción agrícola, la temporada de siembra y cosecha va de julio a diciembre, hasta donde calcula se mantenga El Niño”. En esta zona se cultiva principalmente: maíz, auyama, frijol guajiro, plátano, cambur, yuca, melón, berenjena, ají y cebollín.

El proyecto se ejecuta en los municipios Mara y La Guajira del estado Zulia, donde la FAO trabaja estrechamente con las autoridades locales. Se atenderá aproximadamente en 20 comunidades indígenas dedicadas a la producción de alimentos, pero con problemas en el acceso al agua. Marcano enumeró las acciones que incluye el proyecto:

Se prevé la recuperación de jagüeyes (lagunas), de aproximadamente del tamaño de una cancha de baloncesto, lo que permitirá almacenar agua para enfrentar las sequías.

Se trabajará por la rehabilitación y perforación de pozos profundos comunales, con los cuales se atenderá alrededor de 50 familias.

Se dotará a las comunidades de insumos de recolección y almacenaje de agua de lluvia.

Se prevé filtrar aguas grises para establecer sistema de micro riego por goteo, ideales para el riego de los huertos.

Se proyectarán sistemas de infiltración, llamados medialuna, con los cuales se busca que el agua quede retenida entre la tierra, lo que contribuirá al restablecimiento de pasto.

Se trabajará en la activación de aproximadamente 50 pozos familiares, con los cuales se prevé que se beneficien entre 8 y 10 familias.

Se dotará a todos los productores de botiquines veterinarios.

Con este proyecto, la FAO contribuye en el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas; y pone de manifiesto las cuatro líneas de acción y de mejoras de la FAO: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente, para una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Encuentro Ciudadano: Nuestro partido no postulará candidatos para la elección del 25 de mayo #19Feb

El partido político Encuentro Ciudadano, anunció este miércoles 19 de febrero que no postulará candidatos para las elecciones regionales y parlamentarias, convocadas para el 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

Papa Francisco «no está fuera de peligro» y continuará hospitalizado #21Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes 21 que el papa Francisco «no está fuera de peligro»...
- Publicidad -
- Publicidad -