Iniciarán aplicación de plan piloto para eliminar el coral Unomia Stolonifera en Mochima #16Ago

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.eltiempove.com

El pasado sábado se realizó la primera reunión con consejos de pescadores, Centro de Investigaciones Pesqueras (Cenipa), Instituto Oceanográfico de Venezuela, Instituto de Estudios Avanzados (Idea) y el grupo de investigadores que lideraron el estudio para el control de la Unomia Stolonifera en los territorios del Parque nacional Mochima, con el fin de informar sobre la aplicación de un plan piloto que busca controlar el coral invasor.

- Publicidad -

De acuerdo con una nota emitida por el Ministerio de Pesca y Acuicultura, se informó a la comunidad pesquera en asamblea, sobre la aprobación de un financiamiento no retornable que permitirá la aplicación de un protocolo de privación de oxígeno al coral, que permite obtener resultados positivos.

El método consistiría en aplicar una capa de plástico en el lecho marino que provoca la muerte de la Unomia Stolonifera y su desintegración. Igualmente, se aclaró que el material plástico se retirará una vez que se cumpla con el protocolo.

Aplicación

La investigadora líder del equipo que estudió los métodos de control del control, con un financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Sucre, Sinatra Salazar, informó que se aplicará en el territorio lo que se hizo en el laboratorio.

El plan piloto es producto del estudio que realizaron desde el Oceanográfico de la Universidad de Oriente (UDO). La bióloga marina precisó que estiman aplicar el plan a lo largo de dos meses.

Reconoció el apoyo del ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, que viene a dar más impulso a las gestiones que vienen ejecutando desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Salazar destacó el respaldo de los pescadores, que pusieron a la orden todos sus recursos para llevar a cabo el plan.

Entre otras acciones a futuro, la investigadora informó que se realizará una segunda parte del estudio, que fue solicitado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y más específicamente por el Viceministerio de Aplicación al Conocimiento.

Leer más: www.eltiempove.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Número de casos de femicidios en Venezuela podrían ser mayores de los que se posee registro #1Abr

La organización no gubernamental Utopix alertó que en el primer mes de 2025 se registraron siete (7) posibles femicidios en Venezuela, según el más reciente informe publicado en su portal web
- Publicidad -

Debes leer

José Ananías Peraza: La guerra más compleja y perjudicial es la que ha desatado Trump con los aranceles #7Abr

Las consecuencias de la guerra arancelaria ocasionada emocionalmente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no tardarán en producirse, porque si él la...
- Publicidad -
- Publicidad -