Felipe Capozzolo: Efectividad de las ZEE dependerá de la armonía de voluntades entre sectores económicos y autoridades #14Ago

-

- Publicidad -

La implementación de la ley vinculada a la activación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por el Ejecutivo Nacional, es una “oportunidad para crecer” de acuerdo con el criterio sustentado por el primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo.

Este instrumento legal busca reanimar las exportaciones y dinámica comercial en los estados La Guaira, Aragua y en otras áreas como: Paraguaná e isla La Tortuga, un planteamiento – en texto – que, para el líder gremial “está por verse su aplicación y efectividad”.

- Publicidad -

Desde su posición, abogó por la correcta implementación de la ley, ya que es la única herramienta confiable para ver consolidado todo lo previsto en el documento.

“Si tenemos como mira el crecimiento, un crecimiento inclusivo que sea socialmente viable y amigable con el ambiente, que tenga como mira a la gente y los factores giren en torno a una idea unitaria, todo fluye más rápido”, agregó.

El dirigente empresarial recordó que, aunque lo estipulado para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales contempla la participación del sector público, privado y privado internacional, “toda inversión requiere su tiempo”, en tal sentido, indicó que la reconstrucción y la reindustrialización del país podrá ser tangible a largo plazo.

Aseguró que otros de los elementos que condiciona una franca evolución de las ZEE está relacionado con la institucionalidad; misma que considera “equivalente a un país que logre avanzar”.

“La alianza público – privada es equivalente – a no solamente – un país que avanza, sino que avanza de manera efectiva hacia la modernidad y el desarrollo”, argumentó.

Al ser consultado sobre los mayores retos que se podrían enfrentar para la aplicación de este proyecto, Capozzolo enfatizó que, solo a través de la unión de voluntades de las partes involucradas y todos los sectores económicos, se podrían ofrecer grandes soluciones para los venezolanos; entre ellas: atender el problema de los ingresos de los ciudadanos.

En entrevista para el Circuito Éxitos 99.9 FM, el primer vicepresidente de Fedecámaras destacó la relevancia de que se trabaje en el fortalecimiento de una “arquitectura de empresarialidad”, por lo que debe seguir en pie la articulación con las autoridades venezolanas bajo un “método de comunicación que realmente impulse al país hacia el futuro”.

“Queremos tener una visión exportadora, lo que nos mueve es ser empresario en Venezuela”, puntualizó Capozzolo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Baltazar Porras: Canonización de JGH y Carmen Rendiles podría ser entre septiembre y octubre #1Abr

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunció la santidad del trujillano José Gregorio Hernández, podría ser entre septiembre y octubre, al igual que la del llamado médico de los pobres.
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -