EEUU: Migrantes venezolanos, principales víctimas del tráfico de personas en Aruba y Curazao #24Jul

-

- Publicidad -

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta sobre la explotación laboral y sexual de los migrantes venezolanos en Aruba y Curazao.

Según el informe anual sobre tráfico de personas entregado por el secretario de Estado, Anthony Blinken, los venezolanos son los más afectados por estas operaciones, lo que ocurre en un contexto de emergencia humanitaria compleja en su país de origen.

- Publicidad -

El reporte señala que el gobierno de Aruba ha hecho algunos esfuerzos para abordar el problema, pero que son insuficientes, ya que no ha llevado a los tribunales a ninguna persona implicada en este delito.

Además, las autoridades arubeñas no han identificado a ninguna víctima venezolana en 2022, lo que genera preocupación en cuanto a la identificación de las potenciales víctimas.

En cuanto a Curazao, el informe indica que este país no reúne los estándares mínimos para afrontar el tráfico de personas, ya que las cortes no han condenado a ningún traficante y el gobierno condiciona la asistencia a las víctimas extranjeras a la cooperación con los cuerpos de aplicación de la ley.

El informe destaca que las redes han continuado traficando con migrantes venezolanos, dominicanos y personas de la propia isla, lo que a menudo implica forzarlas a incurrir en trabajos sexuales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sindicato de Transportistas propone un ajuste del pasaje ante el aumento del dólar #27Mar

El Sindicato Central Nacional de Transportistas, a través de su secretario de Salario y Tarifa, Ramón López, se han declarado en emergencia debido a la imposibilidad de seguir operando con la actual tarifa de veinte bolívares.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -