Hardy: Los acreedores no ganarían nada si subastan a Citgo, cobrarían una parte muy pequeña de su deuda #3Jul

-

- Publicidad -

El economista y especialista en temas petroleros, José Toro Hardy, afirmó que los acreedores de Venezuela «no ganarán nada» si subastan las acciones de Citgo Petroleum para cobrar lo que se le adeuda.

«Creo que la amenaza hay que transformarla en una oportunidad y decirles a esos acreedores que nada ganan subastando a Citgo, porque van a cobrar una parte muy pequeña de su deuda», destacó.

- Publicidad -

Asimismo, comentó que Crystallex, ConocoPhillips y las demás empresas a las que Venezuela les debe «están tratando de lograr que se les indemnice por decisiones de arbitraje internacional con la subasta de las acciones de Citgo y eso sería terrible para Venezuela».

Dijo que las refinerías venezolanas «están destrozadas, hay una gran escasez de gasolina en Venezuela y el problema se podría resolver de inmediato si Citgo nos enviase gasolina».

«No lo puede hacer y menos lo va a poder hacer si sus acciones son subastadas. Citgo es para nosotros la puerta de entrada a los Estados Unidos», señaló.

De Citgo a PDVSA


El economista venezolano manifestó que «estamos muy mal parados» en el mercado petrolero y agregó que la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) «está endeudada».

«No tiene personal capacitado, en este momento el Estado venezolano no tiene los recursos necesarios para hacer las inversiones necesarias que permitirían recuperar la industria petrolera», añadió.

Sin embargo, Toro Hardy se mostró optimista y aseveró en EVTV Miami que «Venezuela puede reactivar su industria petrolera», en declaraciones reseñadas por Banca y Negocios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familias destinan entre 300 y 600 dólares mensuales para la canasta básica mensual #24Mar

Ante la creciente contracción económica que afecta a los consumidores, un estudio realizado por el equipo de El Impulso revela que el mayor porcentaje de consumo en la canasta básica alimentaria lo conforman los granos, las harinas y los vegetales. La proteína animal más común en los hogares es el pollo
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -