Otorgan plazo de 72 horas para impugnar las 14 candidaturas a la primaria #27Jun

-

- Publicidad -

Setenta y dos horas tienen desde este momento los venezolanos para impugnar a alguno o algunos de los 14 candidatos quienes competirán en la elección primaria pautada para el 22 de octubre, proceso del que saldrá quien enfrentará a Nicolás Maduro o a otro candidato chavista en las presidenciales previstas para 2024.

La Comisión de Primaria examinó los recaudos presentados por los aspirantes a enfrentar a los antichavistas en el proceso electoral para la Presidencia de Venezuela, y después de esa evaluación admitió todas las postulaciones.

- Publicidad -

A través de un comunicado, publicado en Twitter a noche del lunes 26 de junio, el ente ideado por la Plataforma Unitaria Democrática reveló que los ciudadanos y ciudadanas que inscribieron sus candidaturas entre el 5 y 24 de junio «cumplieron con los requisitos señalados en los artículos 26 al 29 del Reglamento Marco y los artículos 3 al 8 del Reglamento de Postulaciones».

La Comisión de Primaria también detalló que desde el momento en que publicaron el comunicado se inicia un lapso de 72 horas para recibir impugnaciones contra las candidaturas admitidas, según reza el artículo 31 del Reglamento Marco y el artículo 9 del Reglamento de Postulaciones.

Agregó que las impugnaciones se harán vía electrónica a través del [email protected].

A propósito de ese proceso opositor, el diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Venezuela, José Brito, acudió el lunes a la Contraloría General de la República, para solicitar información sobre el estatus de una de las precandidatas a la Presidencia, María Corina Machado.

Además, el dirigente político Luis Ratti fue semanas atrás hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para introducir un recurso de amparo contra la primaria.

De igual manera, Ratti anunció recientemente que iba a solicitar la impugnación contra María Corina Machado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 
- Publicidad -
- Publicidad -