#DatoIMP Tucura quebrachera: llamativo e imponente insecto #24Jun

-

- Publicidad -

Su nombre científico, Tropidacris collaris, se deriva de su género y especie. «Tropidacris» combina las palabras griegas «tropis» (significando «cuello») y «acris» (que significa «saltamontes»), haciendo referencia a la estructura distintiva de su cabeza. «Collaris» se refiere a la presencia de un collar de color en el tórax de esta especie.

Es una especie de insecto que pertenece al grupo de los saltamontes. Alcanza un tamaño promedio de 10 a 12 centímetros de longitud, convirtiéndola en una de las especies más grandes de saltamontes. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos.

- Publicidad -

Se alimenta principalmente de hojas, tallos y frutos de diversas especies vegetales. Debido a su gran tamaño y su apetito voraz, estos insectos pueden causar daños significativos a los cultivos agrícolas si se encuentran en grandes cantidades.

Cuando sus alas están desplegadas, pueden alcanzar una envergadura de hasta 20 centímetros, permitiéndoles realizar impresionantes vuelos. Este atributo les confiere una habilidad notable para dispersarse a grandes distancias en busca de nuevos recursos alimenticios.

También es conocida por otros nombres, como «tucura chaqueña» o «tucura colorada». Su hábitat natural se encuentra en las regiones subtropicales y templadas de América del Sur, incluyendo países como Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Prefieren áreas abiertas, como pastizales, campos agrícolas y bordes de bosques.

Posee mecanismos de defensa eficaces. Puede utilizar sus fuertes patas traseras para dar saltos poderosos y escapar de posibles depredadores.

Durante los vuelos migratorios, se agrupa en grandes enjambres, creando nubes espectaculares que pueden oscurecer el cielo. Estos eventos migratorios pueden abarcar cientos o incluso miles de kilómetros.

En algunas culturas indígenas de América del Sur, tiene un significado simbólico y es considerada un tótem de buena suerte y fertilidad.

Una langosta de esta especie fue observada aterrizando en el brazo del futbolista James Rodríguez, después de que este convirtiera un gol para la selección de Colombia en la derrota por 2-1 ante Brasil, en los cuartos de final de la Copa del Mundo de 2014.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familiares de Juan Iriarte exigen atención médica urgente: Tiene dengue y su salud está en riesgo #30Mar

Los familiares de Juan Iriarte, dirigente del partido político Vente Venezuela en Maiquetía, estado Vargas, han exigido de manera urgente atención médica especializada para su ser querido, quien se encuentra detenido en El Helicoide.
- Publicidad -

Debes leer

Comunidad de Parque Los Libertadores denunció la instalación de un «quiosco sin permisos» #31Mar

La comunidad de la Urbanización Parque Los Libertadores, denunció mediante un comunicado, que la Fundación Para El Deporte Del Estado Lara (Fundela) desmonte un quiosco instalado sin la debida autorización en la calle 5 Urdaneta.
- Publicidad -
- Publicidad -