#ClickDominical ¡Legado imborrable! Conoce la vida y obra de José Antonio Abreu, el maestro que fundó el Sistema Nacional de Orquestas #7May

-

- Publicidad -

Este domingo se cumplen 84 años que José Antonio Abreu vio el mundo por primera vez. Un ícono de la música venezolano, que no solo impactó en este aspecto sino en el ámbito social de una Venezuela que aún continúa disfrutando de su legado.

- Publicidad -

El maestro trascendió y pasó a ser universal, después de instalar en el país y expandir por el mundo una red de orquestas, coros, escuelas de música, módulos y más.

Para conmemorar la fecha del natalicio de uno de esos símbolos que quedarán por siempre en el legado venezolano, hoy te contaremos sobre la vida y obra del maestro Abreu.

  • Vida de José Antonio Abreu

Trujillo fue el estado que recibió al pequeño José, que desde pequeño sintió gusto por la música y comenzó a estudiar desde los 9 años en Barquisimeto, estado Lara. Abreu durante su vida tuvo la dicha de ser compositor, director de orquesta, músico, e incluso sacó sus estudios como economista y planificador. Fue catedrático en la UCAB y servidor público al ser ministro de Cultura. También fue maestro de varias generaciones de músicos venezolanos.

  • «El Sistema»: La mayor obra de este genio musical

En 1975, José Antonio Abreu fundó el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el que fue su gran proyecto de vida y se convirtió en el mayor legado del maestro. Hoy es llamado El Sistema. Es una obra que utiliza la música como un elemento de organización social y desarrollo humanístico. Con la práctica de la música capacita y también cultiva en los niños actitudes positivas, valores éticos y espirituales.

  • Influencia de su Sistema

El modelo que sembró Abreu en Venezuela tuvo un impacto inmediato y su sistema de paz y humanidad captó la atención de otros países. América, Asia, Europa, Oceanía y África son los continentes donde el esquema de orquestas, coros, escuelas de música que pregonó el gran maestro. México, Colombia, Escocia, Estados Unidos, son algunos de los más de 40 países que adoptaron este modelo de desarrollo a través de la música.

  • Reconocimientos que recibió

La vida de Abreu transcurrió de la mano con la música con más de 50 años impartiendo clases, componiendo y disfrutando de eventos musicales. Una trayectoria que fue reconocida durante 40 años, tiempo en el que siempre fue condecorado con premios. Los estantes del maestro estuvieron repletos de reconocimientos entregados en vida. Embajador de la Paz y de Buena Voluntad de la Unesco; Premio Príncipe de Asturias de Las Artes, Premio Polar, como Nobel de la Música, Premio Nacional de Música de Venezuela son parte de los galardones que ganó.

  • Muerte del Maestro

Hace cinco años el corazón de José Antonio Abreu dejó de latir. Fue el 24 de marzo de 2018 cuando Venezuela perdió a un personaje ilustre en su historia musical y cultural. Una figura icónica que sigue viva en cada presentación que realizan las orquestas y los coros de El Sistema. Cada año, es homenajeado en la fecha de su fallecimiento con presentaciones musicales para recordar su memoria y legado sin igual.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

Familiares de Juan Iriarte exigen atención médica urgente: Tiene dengue y su salud está en riesgo #30Mar

Los familiares de Juan Iriarte, dirigente del partido político Vente Venezuela en Maiquetía, estado Vargas, han exigido de manera urgente atención médica especializada para su ser querido, quien se encuentra detenido en El Helicoide.
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -