#OPINIÓN Por una botella vacía #4May

-

- Publicidad -

La dictadura ya no puede ofrecer pan y solo le quedan circos. Vamos camino a perder CITGO, se perdió el Esequibo, se perderán Monómeros, y mucho más. China cortó el crédito hace años, y ya ni el parasitario régimen cubano se resuelve con el cascarón corrupto y vacío de lo que alguna vez fue el país más próspero de la región.

Muchos destacan las violaciones a derechos individuales, y aún otros reportan los saqueos multibillonarios acumulados en estas décadas. Pero pocos parecen comprender el daño fundamental a la futura gobernabilidad de Venezuela y a sus posibilidades de reconstrucción.

- Publicidad -

Un perspicaz patriarca caraqueño decía que en la vida las pendejadas se pagan con plata o con prestigio, o ambas a la vez, y lamentablemente Venezuela aún está pagando las consecuencias de la irresponsabilidad colectiva iniciada en 1998.

Aquí no solo se ha ejecutado un descocado experimento sobre el cuerpo viviente de la sociedad, sino que se ha agredido y repudiado (entre aplausos) a cuanto factor – nacional e internacional –podría contribuir a revertir la situación.

La reputación y credibilidad del país están arrasadas, y lo peor es que demasiados voceros opositores se limitan a hablar contra el régimen y contra otros opositores, sin ofrecer alternativas concretas y sustentables de gobernabilidad y viabilidad a futuro.

Quienes confían en una recuperación sobre las alas del petróleo omiten la imprescindible inversión mil billonaria indispensable para recuperar la vital industria ante la desconfianza global sobre el riesgo-país, la competencia de otros proyectos y las declinantes perspectivas de los hidrocarburos.

Más que la fuerza, lo principal que sostiene al régimen es que el público a todo nivel: nacional e internacional, civil y castrense, opositor y oficialista, no divisa una verdadera alternativa real, creíble y sostenible. Y reacciona pensando: ¿Cómo quedamos nosotros cuando venga un verdadero cambio?

No es suficiente acabar con la dictadura. Los problemas generados por las experiencias de las últimas décadas son extraordinarios y requieren respuestas colectivas y también excepcionales. Apremian nuevas metas concretas de futuro. Palabras e intenciones no bastarán.

En medio de todo esto vamos a unas primarias y quizás elecciones con muchos candidatos y hasta un payaso que – lejos de formular propuestas verosímiles sobre la manera de superar – no solo a la dictadura sino también al marasmo en que estamos sumidos – se dedican a desacreditarse mutuamente. En buen criollo muchos parecen los consabidos borrachitos peleando por una botella vacía.

Antonio A. Herrera-Vaillant

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rubio: EEUU envió a un nuevo grupo de 17 criminales del Tren de Aragua y el MS-13 a El Salvador #31Mar

El gobierno de Estados Unidos transfirió "17 nuevos criminales violentos del Tren de Aragua y el MS-13 a El Salvador", así lo informó este lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a través de sus redes sociales.
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -