Edison Arciniega: Alerta sobre tres crisis sanitarias que atentan contra la soberanía alimentaria en el país #13Abr

-

- Publicidad -

Un llamado de alerta sobre la incidencia de tres crisis sanitarias que hoy ponen en riesgo la soberanía alimentaria del país: Sarna verrugosa de la papa, marchitez del plátano y gripe aviar, dio a conocer este jueves el presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A), Edison Arciniega.

Destaca el experto en materia agroalimentaria, la sarna verrugosa que afecta la papa hoy pone en riesgo 25 mil hectáreas de la agricultura de montaña, lo que a su vez puede comprometer cerca de 80.000 puestos de trabajo. Recordó que este es el cuarto rubro en el consumo nacional.

- Publicidad -

Arciniega destacó que el ingreso de este patógeno se produjo desde Colombia, en contrabando de características masivas, debido a la falta de control en las zonas fronterizas durante tantos años.

Sobre el tema de la crisis de la marchitez del plátano, que -según dijo- también ingresó desde Colombia,  reveló, citando investigaciones de las que dispone el CEA, que fue producto de la entrada de un contrabando de plátano desde el Magdaleno medio. Agregó que esto compromete cerca de 150.000 hectáreas, poniendo en riesgo cerca de 100.000 puestos de trabajo.

En tercera instancia, precisó que existen indicios de una incidencia importante de gripe aviar en el oriente de Venezuela. Señaló que podría comprometer la producción de huevos y pollos dentro del país.

«Está en riesgo la soberanía alimentaria en estos tres rubros. En el caso de la papa, cerca de 50% son nacionales, y la plaga podría llevar este indicador a cerca de cero. En el caso del plátano, donde existe plena soberanía alimentaria, la crisis de la marchitez podría llevarnos a recurrir a las importaciones. En el caso de huevos y pollos, sector en el cual hoy exportamos, también se compromete el sector», precisó.

Revisar actuación del Insai

Ante estos hechos, Arciniega cuestionó el trabajo del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y aseveró que el hecho de que, al menos, dos de estas crisis ingresaran al país producto del contrabando es atribuible a las deficiencias de la institución en la aplicación de las barreras fitosanitarias.

«El hecho de que estas crisis no tengan un abordaje correcto, hoy también remite a un mal funcionamiento del Insai. Hacemos un llamado de alerta a la colectividad, a sectores productivos y al Ejecutivo Nacional a revisar el funcionamiento de esta institución«, aseguró.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Deportaciones en Estados Unidos preocupan a migrantes venezolanos

Deportaciones masivas desde EEUU: Alerta para venezolanos tras revocación del TPS #1Feb

La decisión del gobierno estadounidense de poner fin al TPS para más de 600.000 venezolanos ha generado una gran incertidumbre entre esta población, que ahora enfrenta la posibilidad de ser deportada a un país sumido en una profunda crisis económica y social.
- Publicidad -

Debes leer

Licencia de Chevron se extiende automáticamente por 6 meses

Se extiende automáticamente licencia de Chevron para operar en Venezuela por 6 meses #1Feb

Este sábado 1 de febrero, el abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, adelantó que la reciente extensión de la Licencia General, que otorga a la petrolera estadounidense Chevron la posibilidad de continuar sus operaciones en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -