Trabajo de: www.runrun.es
La Red de Observadores Escolares, perteneciente a asociación civil Con la Escuela, presentó a finales de marzo los resultados de su informe 2022-2023, en el que evaluó las condiciones de docentes y estudiantes en ese período.
En cuanto a los docentes, la organización estudió las las condiciones de alimentación, movilidad, seguridad y estado de vida de los educadores en escuelas del país.
Como primer punto, se identificó que 88,78% de los docentes son de sexo femenino. Asimismo, 41,30% de los educadores del sexo masculino tienen entre 41 y 50, mientras que 42,58% de educadoras tienen entre 31 y 40 años.
Por otra parte, 12,44% de los docentes tienen entre 20 y 30 años. Finalmente, se identificó que el 78,54% de los docentes se encuentran en el rango entre 31 y 50 años.
Datos demográficos y alimentación
Como primer punto, se identificó que 88,78% de los docentes son de sexo femenino. Asimismo, 41,30% de los educadores del sexo masculino tienen entre 41 y 50, mientras que 42,58% de educadoras tienen entre 31 y 40 años.
Por otra parte, 12,44% de los docentes tienen entre 20 y 30 años. Finalmente, se identificó que el 78,54% de los docentes se encuentran en el rango entre 31 y 50 años.

Por otra parte, con respecto a la alimentación, los datos obtenidos del informe de la Red de Observadores Escolares evidencian que en este 2023, el 15,85% de los docentes adquiere la misma cantidad de alimentos que podía adquirir en julio del 2022.
Asimismo, el 5,61% reveló que puede adquirir mayor cantidad de alimentos que en julio de 2022, mientras que 43,17% adquiere menor cantidad de alimentos que en el período señalado. En casos más extremos, 35,37% de los docentes adquiere mucho menor cantidad.


Inasistencia, transporte y seguridad
Este ítem permite conocer las principales causas de las faltas de los docentes a sus puestos de trabajos en las escuelas. Al respecto, 27,6% de los educadores señalaron que faltan por fallas en algún servicio: 48,41% por falta de agua, 33,48% por problemas de transporte.
Con respecto a la división por estados, Miranda es la entidad donde más docentes señalaron haber faltado a dar clases por problemas con el servicio de agua potable, con 61,54%.
Además, en el estado Bolívar, el 40% de los educadores señalaron que faltaron a sus puestos de trabajo por problemas con el servicio eléctrico.

Con relación al transporte, el 43,17% de los docentes señaló que se traslada a pie desde su hogar a su escuela, mientras que 31,95% hace el traslado combinado en transporte público y a pie.
También, el informe precisó que 48,54% de los docentes indicó no haber podido adquirir calzado en el último año, el 51,46% sí podo hacerlo y 12,8% compró en un operativo de venta de zapatos que realizó el gobierno en algunos estados.



Situación social y económica de los docentes (escuelas públicas rurales y escuelas públicas urbanas)
De acuerdo con datos del informe de la Red de Observadores Escolares de Con La Escuela, 73,81% de los docentes de escuelas públicas rurales reportan faltar a sus labores por fallas en el servicio eléctrico.
Además, 46,45% reportó que posee una fuente de ingreso alternativo, el 48,80% de los docentes que tienen fuentes alternativas de ingresos en este sector reportaron tener un trabajo adicional.
Con respecto a las escuelas públicas urbanas, el 44,44% de los encuestados dijo faltar a sus puestos de trabajo por fallas en el servicio de agua potable y 57,39% tienen una fuente de ingreso alternativo: 41,67% de ellos tienen dos trabajos adicionales.

Leer más: www.runrun.es