#EntrevistaDominical Nelson Villacinda: Un Jueves Santo marcó el nacimiento de la venezolanidad #9Abr

-

- Publicidad -

El 19 de abril de 1810, era, como es sabido, Jueves Santo. Y ese día fue escogido por los jóvenes, miembros de la Sociedad Patriótica de Caracas, para solicitar al titular de la Capitanía General de Venezuela, Vicente Ignacio Antonio Ramón de Emparan y Orbe,  que encabeza una junta en defensa de los derechos del rey de España, Fernando VII, y al ubicarse en el balcón del ayuntamiento para pedir opinión a la multitud que estaba frente al edificio, la respuesta fue negativa. Y el movimiento revolucionario comenzó su plan independentista, acudiendo a las otras provincias para recibir respaldo.

Emparan estuvo desde las nueve de la mañana hasta las tres y media de la tarde de ese día esperando cambiar el rumbo de la historia, ya que no aceptaba encabezar la junta conservadora de los derechos del rey, pero sus propios subalternos militares se mostraban de acuerdo con el movimiento insurgente y, por supuesto, ya nada podía hacer.

- Publicidad -

Importante es la fecha santa y por tanto, El Impulso ha querido tener la opinión del profesor Nelson Villacinda, quien fuera cronista de Juan de Villegas (hoy Ana Soto) y es promotor de la asociación de cronistas municipales, parroquiales y comunales por considerar que la historia debe profundizarse en todo el ámbito territorial.

La provincia de Caracas, para aquella fecha, era muy importantísima porque era sede de la Real Intendencia del Ejército y Hacienda, de la Capitanía General y del Arzobispado. Se imponía claramente sobre las demás provincias que, posteriormente, conformarían la república.

Emparan, de 63 años y quien había estado desde los quince años en funciones militares, tenía unos once meses al frente de la Capitanía General y, como tal, era la máxima autoridad y por eso le extrañó que en el ayuntamiento caraqueño, ese día de solemnidad católica, estuviera abierto y sin su consentimiento para las sesiones del cabildo. 

Son muchas las figuras históricas de ese día, pero es de resaltar la de Francisco Salias conminando a Emparan a volver a cabildo y la de José Félix Ribas, quien demostró mucho coraje y tanto es así que ya en la guerra de independencia fue asesinado y su cuerpo fue mutilado para ser exhibido para atemorizar a los independentistas, expuso el profesor Villacinda.

Castas

Profesor Villacinda, ¿cómo nos podría describir la sociedad de la provincia venezolana para 1810, cuando un grupo de jóvenes decide el jueves santo pedirle al capitán general Emparan asistir al consejo municipal para tratar los asuntos políticos del incipiente país?

En ese entonces sobresalía sobre la población las castas, como se denominaban, de los blancos y los pardos.

Es de observar que en la época colonial habían marcadas diferencias sociales. Había los llamados blancos peninsulares, los criollos y los llanos o de orilla. Después estaban los indios, los negros, mestizos (fruto de la unión de blancos e indios), mulatos (blanco-negro), zambos (indio-negro), cuarterones (blanco-mulato), quinterones (blanco-cuarterones), salto atrás (más oscuros que la madre). Los que no eran blancos figuraban como pardos.

El movimiento que se había conformado claramente lo que planteaba era la autonomía de la provincia, que no era otra cosa que la independencia.

Aunque parezca exagerado fue un momento como el que se vivió con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, porque existía la voluntad  por un cambio.

Herejía

Siendo esa una época sumamente religiosa, ¿qué podría decirnos de la actitud asumida por esos jóvenes?

Aunque había gente de la Iglesia dentro del movimiento, como el canónico José Cortés de Madariaga, indudablemente, aquel movimiento revolucionario no podía agradarle a las autoridades eclesiásticas, porque la Iglesia formaba parte del imperio de Aragón y Castilla, y fue parte de la conquista y la colonia. 

Claro está que no podrían entender que se produjera una situación de esa naturaleza, porque la Iglesia siempre ha jugado un papel muy importante en el mundo, sea cualquiera la religión que profesen los pueblos. Mucho más en aquella época y no podemos olvidar que en todas las Constituciones que ha tenido el país siempre se ha invocado el nombre de Dios en el introito de esos documentos.

Es de imaginar lo que les pasaba por la cabeza a los religiosos y no podían menos que pensar que la actitud asumida por aquel movimiento era obra del demonio. O una herejía.

Planificado

¿Tiene algún significado especial que se haya escogido un día santo para un acto eminentemente político?

Ese acto fue planificado por la Sociedad Patriótica, sin duda alguna. Porque el cabildo sólo podía reunirse mediante decisión del Capitán general, porque era la máxima autoridad que existía, ya que en la provincia de Caracas no había gobernador, puesto que el poder lo ejercía el ayuntamiento y éste era dirigido por los blancos, totalmente, y Emparan tenía el poder. Pero, ese día, como sabemos, lo perdió.

Venezolanidad

Como había entonces varias clases sociales o castas, ¿hubo algún impacto entre lo que hoy se considera pueblo?

Definitivamente, claro que lo hubo. Porque ese día surgió el pueblo al lado de quienes participaban en el movimiento. Ese Jueves Santo significó el nacimiento de la venezolanidad.

¿Cómo llegó la noticia de ese acto a las demás provincias que después formarían parte de una república?

Los integrantes del movimiento se fueron a las provincias para unirlas en una causa común.

¿Cómo se recibió la información en España?

Es de recordar que el reino estaba debilitado por la invasión de Napoleón a las tierras de la hoy España. Y precisamente ese debilitamiento fue aprovechado por los criollos para levantarse contra el reino de Fernando VII. Eso ocurre con frecuencia cuando hay debilitamiento en un país. La invasión rusa a Ucrania ha debilitado no sólo  a esos países que están en guerra, sino a toda Europa. Igual pasó en aquella época, porque la geopolítica funciona de esa forma, ya que el debilitamiento de una región es aprovechada por otra u otras.

Geopolítica

Además del significado histórico, ¿cuán relevante es esa fecha de un jueves santo revolucionario?

En ese entonces se consolidó el poder municipal, porque fue el epicentro del acontecer histórico independentista. Lamentablemente, se ha perdido esa cualidad que tenían los municipios, ya que éstos constituyen la célula fundamental de la república. Actualmente, como resultado de la centralización del poder, los municipios han quedado al margen y ya no tienen la significación que tuvieron en los días de la independencia y después de ella. Sin la actuación del cabildo de Caracas, aquel jueves santo, no sabríamos qué hubiera pasado. Y eso es lo más llamativo de aquel jueves santo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | UFT presenta galería fotográfica que destaca la herencia cultural y patrimonio de Lara #18Nov

En un encuentro que conjugó historia, arte y juventud, la Universidad Fermín Toro destacó este lunes el Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se celebró el pasado 16 de noviembre, con una exposición fotográfica denominada "Herencia cultural, patrimonio larense en imágenes".
- Publicidad -

Debes leer

Crisis del gas paraliza el 85% del transporte público en Lara #21Nov

La crisis del gas natural ha paralizado un 85% del transporte público en el estado Lara, según denunció Pedro Calles, directivo del sindicato automotor...
- Publicidad -
- Publicidad -