Avanza en oriente la fumigación contra la palometa peluda #5Abr

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El Gobierno nacional avanza con los trabajos de fumigación contra la plaga de palometa peluda, como se le conoce al Hylesia metabus, un insecto que causa afectaciones en la piel de las personas.

- Publicidad -

La información fue ofrecida a través de una nota de prensa del ministerio de Ciencia y Tecnología, que recoge el diario El Universal, en donde explican que se ha propagado con el sulfato en 394 hectáreas de 5 municipios del estado Sucre.

De igual manera, se ha fumigado por vía aérea con «agua mezclada con biocontroladores» sobre las hectáreas para «disminuir la densidad poblacional de este insecto» que «azota a los habitantes de estas áreas y que trae enfermedades y problemas forestales».

También se informa que se trata de un «programa de vigilancia y control impulsado por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia y Tecnología, Educación y Salud», en conjunto con el Ministerio de Salud y la Gobernación de Sucre, que también se aplica en los estados Monagas y Delta Amacuro.

Estos «trabajos de fumigación contra el insecto» comenzaron a finales de marzo en estos tres estados orientales del país.

El Gobierno también instaló estaciones de atracción y captura del insecto en algunas localidades, como en Caripito, Monagas.

Estos insectos liberan una sustancia urticante que ha causado dermatitis epidérmica a cientos de personas en las últimas semanas, según reseñas de medios locales.

Ciclo de vida

Las palometas peludas tienen un ciclo de vida que va de cuatro a siete días como adultos, que ponen los huevos en los que la especie se mantiene por 26 días hasta pasar por siete estadios larvales de 57 a 59 días, para convertirse en pupa por 19 a 21 días y finalmente formarse como especie adulta.

La Hylesia metabus es una mariposa, cuya hembra está provista de setas o micropelos urticantes que se desprenden y pueden causar reacciones alérgicas en la piel y otros órganos de los seres humanos, como corazón, pulmones e hígado.

Asimismo, provoca una fuerte reacción alérgica acompañada de dolor de cabeza, fiebre, náuseas y conjuntivitis, destaca el Ministerio de Ciencia y Tecnología en su portal web.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

47 años de historia #27Jun

Hoy el Correo del Caroní cumple 47 años en la realización de nuestro Compromiso Histórico inspirado en principios, valores y derechos de nuestra Venezuela digna y pueblo soberano.
- Publicidad -
- Publicidad -