El casabe podría convertirse en patrimonio de la humanidad #30Mar

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El casabe venezolano podría convertirse en patrimonio inmaterial cultural de la humanidad, pues fue postulado por Venezuela, República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Uneso, por sus siglas en inglés).

- Publicidad -

El expediente multinacional para postular las técnicas de elaboración del casabe fue entregado a la Unesco, informó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de Twitter.

Villegas calificó esta experiencia como edificante, al constatar el trabajo coordinado en torno a la candidatura: “porque muestra que nuestros lazos en América Latina y el Caribe están por encima de las fronteras”.

Diversidad cultural regional

El documento entregado recoge los conocimientos y saberes acumulados durante siglos, que han pasado de generación en generación hasta formar parte de la identidad de las comunidades con tradición en la elaboración y el consumo del producto basado en la yuca amarga.

Villegas señaló que esta iniciativa compartida con República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras representa un avance en el reconocimiento a la identidad común en América Latina y el Caribe.

Explicó que en Venezuela, al igual que en el resto de las naciones, el casabe cuenta con variantes, dependiendo de los lugares donde se conserva la práctica de elaborarlo y consumirlo.

Joropo en la cola

Venezuela también entregó a Tim Curtis, secretario de la Convención dela Unesco, el expediente de postulación del Joropo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

https://twitter.com/VillegasPoljak/status/1641101144930893829?s=20

Reconocimientos para Venezuela

En la actualidad Venezuela cuenta con ocho reconocimientos: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela; La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire; La Tradición Oral de los Mapoyo; Los Conocimientos y Tecnologías Tradicionales Relacionadas con el Cultivo y Procesamiento de la Curagua; El Carnaval de El Callao; Cantos de trabajo de llano colombo-venezolanos; Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita en Venezuela; y el Ciclo Festivo alrededor de la devoción; y culto a San Juan Bautista.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -