#OPINIÓN Hoja de ruta #25Mar

-

- Publicidad -
Desechadas las ilusiones de un golpe militar o de una invasión extranjera o de una implosión social no queda otra que prepararnos para intentar el cambio por la calle real de la consulta popular y la ruta constitucional, democrática y electoral.

Un alto interés nacional aconseja salir del actual gobierno y sustituirlo por un nuevo gobierno comprometido con los ideales democráticos, con el progreso económico y social y con la recta administración de los recursos del pueblo venezolano.

Ese cambio político es posible. Además podemos lograrlo sin traumas y sin violencia. La Constitución Nacional ordena que en el último año del periodo constitucional (2024) deben celebrarse elecciones presidenciales.

- Publicidad -

Desechadas las ilusiones de un golpe militar o de una invasión extranjera o de una implosión social no queda otra que prepararnos para intentar el cambio por la calle real de la consulta popular y la ruta constitucional, democrática y electoral.

Para garantizar el éxito del cambio se requiere una alta dosis de inteligencia y de patriotismo. Inteligencia para comprender la magnitud de la crisis que tenemos que solucionar y el adversario que debemos enfrentar y patriotismo para colocar los intereses de Venezuela y de los venezolanos por encima de los proyectos partidistas y de las ambiciones personales.

Todas las encuestas coinciden en señalar tres cosas muy importantes: la primera es que la mayoría determinante de los venezolanos anhelan un cambio político. Segundo, que el gobierno está en franca minoría y es susceptible de ser derrotado siempre y cuando se construya una alternativa que interprete y conduzca a esa mayoría de compatriotas y la tercera cosa que ponen en evidencia las encuestas es que los venezolanos desearían una propuesta inspirada en la unión de los venezolanos y no en la alianza de los partidos. Es la hora de la Unión, no es la hora de los partidos.

Veinte años de errores en la conducción política de la oposición aconsejan, ensayar una política diferente. Una política que ponga por delante los intereses del país y no de los partidos y que se nos presente un compromiso programático dirigido a resolver los problemas más acuciantes de la realidad actual del país: la reconstrucción de la arquitectura institucional democrática, el respeto al estado de derecho y a los derechos humanos, la reactivación de la economía nacional, la garantía de servicios públicos modernos y eficientes, la erradicación de la corrupción.

Venezuela y los venezolanos queremos Unión y Progreso. Rescatar la Unión de la familia venezolana y promover el progreso económico, social, educativo y cultural de todos los ciudadanos que tenemos el privilegio de vivir en esta tierra de promisión.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecvzla

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venus es el planeta que se puede ver cercano a la luna desde el 1 de febrero

Venus brilla junto a la Luna en el cielo de Colombia y Venezuela: otro planeta se sumará #4Feb

Durante las primeras noches de febrero, el cielo nocturno ha ofrecido un impresionante espectáculo astronómico con la Luna creciente acompañada por el brillante Venus. Este fenómeno, visible desde el sábado 1 de febrero, ha captado la atención de observadores en Colombia, Venezuela y otros países de la región.
- Publicidad -

Debes leer

Importaciones aumentaron en 35% durante el 2024, aseguran agentes aduaneros #5Feb 

Las importaciones aumentaron 35% en 2024, aseguró Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), comentó que la actividad aduanera y portuaria experimentó un repunte el año pasado, al ser consultada en torno al comportamiento de esta variable el año pasado.
- Publicidad -
- Publicidad -