Movimiento Vinotinto: En Lara, Táchira y Zulia personas de la tercera edad son sometidos a trabas forzosos #13Mar

-

- Publicidad -

El doctor Manuel Virguez, director del Movimiento Vinotinto, se encuentra en Caracas presentando el informe realizado por esa organización no gubernamental acerca del trabajo forzoso, que se está registrando en los estados Lara, Táchira y Zulia.

En declaraciones suministradas a El Impulso, el profesional del Derecho manifestó que con el informe se trata de dar a conocer la violación a los Derechos Humanos, sobre todo a personas de la tercera edad.

- Publicidad -

Se trata claramente de explotación laboral, explicó, que se está desarrollando en los mencionados estados y que puede resumirse en tres aspectos:

Primero, el salario tan bajo que tienen los trabajadores los convierte en presas fáciles para que las personas que ejercen la explotación laboral se aprovechen de la necesidad que tienen las víctimas.

Segundo, lamentablemente, en Venezuela se ha normalizado el trabajo forzoso; algunas personas lo ven como normal, pero no lo es.

Tercero, nosotros consideramos que debido a la falta de institucionalidad,  los trabajadores no se atreven a denunciar esa situación y, al mismo tiempo, hay miedo de hacerlo por temor a represalias de sus empleadores.

Como en Venezuela se extiende el trabajo forzoso, nos sentimos preocupados y, por tanto, nuestro informe lo vamos a presentar a aquellas autoridades que estén prestas a escuchar y les explicaremos cuáles son los elementos que violentan los derechos de las personas sometidas a esas labores.

Precisó que el informe es el resultado de un trabajo realizado por el Movimiento Vinotinto de mayo a diciembre del año pasado, y ahora esta siendo presentado a diversas instituciones del Estado.

Son diversos los campos en los cuales se lleva a cabo este tipo de explotación laboral, pero,  principalmente, se observa que las personas más afectadas son las que se ocupan de los trabajo de fuerza, la minería, quienes cumplen actividades en las trochas de la frontera, así como en labores agrícolas.

Se puede considerar como una esclavitud en pleno siglo XXI, acotó el doctor Virguez. Y nuestra mayor preocupación en la utilización de las personas mayores, las de la tercera edad, en estas actividades.

Además de presentar el informe, Vinotinto espera que las instituciones del Estado atiendan el planteamiento que se les está haciendo, porque peligra la salud de las personas sometidas a estos trabajos, destacó el doctor Virguez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | CNP Lara celebró el Día Nacional del Periodista #27Jun

En el marco del Día Nacional del Periodista, que se celebra cada 27 de junio en Venezuela, se rinde homenaje a todos los profesionales de la comunicación social que, con su arduo trabajo y compromiso, contribuyen a la defensa de la verdad y la libertad de expresión en el país.
- Publicidad -
- Publicidad -