Día Internacional contra la Censura Cibernética se vive entre restricciones en Venezuela #12Mar

-

- Publicidad -

Hoy domingo 12 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional contra la Censura Cibernética, fecha que fue establecida por Reporteros Sin Fronteras y Amnistía Internacional en el año 2008 con el objetivo de combatir las restricciones que imponen los gobiernos al libre uso de la internet.

Ante esto, distintas organizaciones se han pronunciado para señalar que en Venezuela este día se conmemora con “grandes desafíos”, ya que en los últimos años el régimen de Nicolás Maduro ha arreciado el bloqueo de decenas de páginas web.

- Publicidad -

La organización VE Sin Filtro registró entre enero y diciembre de 2021 el bloqueo de 59 sitios web, que corresponden a 68 dominios bloqueados; 45 de ellos correspondientes a medios de comunicación, ocho a portales con contenidos políticos, cuatro para compartir contenido multimedia, tres de organizaciones de derechos humanos, seis con contenidos para adultos y dos dominios de plataformas de VPN (Virtual Private Network) para evadir la censura.

Ante esto, en junio de 2022 la entonces alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció el bloqueo arbitrario de medios de comunicación en Venezuela en su informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde documentó el bloqueo de 41 sitios de internet, incluidos medios de comunicación independientes, ONG y páginas web relacionadas con las herramientas de protección de la privacidad. 

Lee también: OSH: Los apagones y fallas en internet se triplicaron en 2022 en Venezuela

Asimismo, en julio del año pasado 23 países miembros de la Media Freedom Coalition emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su “profunda preocupación” por la falta de libertad de prensa en Venezuela.

El documento, suscrito por Australia, Canadá, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos, denunciaron que “el régimen de Maduro utiliza el bloqueo de contenido dirigido contra los críticos”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

2024: El año con más medidas cautelares aprobadas por la CIDH para venezolanos #20Feb

Trabajo de www.runrun.es Venezuela encabezó la lista de países con más medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante el 2024. De las...
- Publicidad -

Debes leer

Papa Francisco «no está fuera de peligro» y continuará hospitalizado #21Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes 21 que el papa Francisco «no está fuera de peligro»...
- Publicidad -
- Publicidad -