El próximo 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, homenaje a la lucha femenina por la igualdad de derechos frente a los hombres, la inclusión política, la autonomía y mejoras en ambientes laborales, en igualdad de condiciones.
Es por eso, que en El Impulso te contamos 5 datos sobre el origen de esta fecha:
1. Las mujeres fueron parte de la Revolución Francesa:
La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana fueron escritos dos años después de la Revolución Francesa, en 1791. Fue la primera petición formal de derechos y ciudadanía, sufragio femenino y equiparación jurídica y legal con relación a los hombres.

2. ONU proclama el Día de la Mujer (1977):
El Día de la mujer nació de los movimientos sindicales femeninos en Estados Unidos y Europa y se celebró por primera vez en 1909, como reclamo por mejores condiciones laborales, igualdad de derechos y el sufragio femenino. La fecha conmemora una protesta en 1857 y otra en 1908.

3. Mujeres en contra de la Guerra:
En Rusia, se celebró como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. En Europa se celebró el 8 de marzo de 1914, con mítines en contra de la guerra.

4. En Venezuela se celebró el 8 de marzo de 1944:
La influencia de los movimientos internacionales desde principios de siglo, hizo que en tiempos de la dictadura gomecista las mujeres se organizaron en asociaciones civiles que promovían sus derechos y su integración a la vida económica y política del país.

5. Lucha por los derechos de la mujer en la actualidad:
Según la ONU: Nacer mujer supone un grave peligro en cualquier lugar del mundo, debido a factores como derechos desiguales, menos acceso a la educación y puestos de trabajo, violencia de género y mayor vulnerabilidad a la explotación laboral, doméstica y trata de blanca.
