Proyecto de Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy aprobado en segunda discusión por la AN #2Mar

-

- Publicidad -

El Proyecto de Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy, fue aprobada este jueves en segunda discusión por la Asamblea Nacional 2020.

El presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, saludó a los productores y productoras de Agave Cocui-Cocuy del estado Lara, que estuvieron como invitados especiales en el Hemiciclo de Sesiones.

- Publicidad -

Se recuerda que en agosto del año pasado, la Asamblea Nacional (AN) designó los integrantes de la Comisión Especial para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy, que además tiene la misión de brindar formación y apoyo para garantizar estándares de calidad en los productos derivados de esta planta.

La instancia quedó integrada, en su momento, por los diputados Julio Chávez, como presidente; Fernando Bastidas, Ángel Ocanto, Alí Alejandro Primera y las diputadas Ginkellys Gutiérrez y Rodbexa Poleo.

El Parlamento Nacional aprobó en primera discusión, el pasado 15 de junio, el Proyecto de Ley para la Protección y Promoción de la Producción Agave Cocui-Cocuy, instrumento legal que reivindica la lucha de productores nacionales, como una actividad sostenible que dignifica los saberes ancestrales.

Los estados Falcón y Lara cuentan con la mayor producción del Agave Cocui-Cocuy, de cuyas entidades surgieron los cultivadores que, de forma organizada, presentaron la propuesta de ley, a fin de tener un instrumento jurídico que garantice el desarrollo y la protección de la actividad artesanal de esta bebida.

Del Agave cocui Trelease se extraen bebidas y otros productos, incluso medicinales, lo que significa un impulso cultural y económico, que perfila el licor de Cocuy como una bebida autóctona y una de las favoritas a escala global a la par del tequila, que se evidencia en los múltiples reconocimientos internacionales alcanzados.

El licor de Cocuy es considerado Patrimonio Cultural, Ancestral y Natural de Venezuela con denominación cultivada por productores artesanales, constituyendo esta decisión una buena noticia para las regiones donde se produce.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenal Porras: Canonización de Carmen Rendiles es un regalo del papa para la iglesia venezolana #31Mar

El Cardenal Baltazar Porras, manifestó su alegría y calificó como un regalo del papa Francisco para feligresía venezolana la canonización de la madre Carmen Rendiles y espera que esta sirva «para darnos cuenta de la presencia de la fe y de la santidad que tenemos que cultivarla ahora mucho más«.
- Publicidad -

Debes leer

Maduro: Ni Marco Rubio ni Machado le quitarán el Esequibo a Venezuela #2Abr

Nicolás Maduro, se refirió este martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asegurando que «ni él ni nadie podrá arrebatarle el Esequibo a Venezuela».
- Publicidad -
- Publicidad -