#VIDEO ONG Movimiento Vinotinto: contexto venezolano pone en situación de vulnerabilidad a los trabajadores en el país #27Feb

-

- Publicidad -

En Venezuela se ha intensificado la explotación y el trabajo forzoso producto del “contexto en el país”, así lo determinó la ONG Movimiento Vinotinto en su más reciente informe, donde detallaron las formas en las cuales las personas están forzadas a laborar mediante el uso de violencia, intimidación o engaño.

A través de una rueda de prensa, el director de la ONG, Manuel Virgüez, comentó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece 11 formas que las personas pueden identificar que están bajo un trabajo forzoso, entre las que destacan trabajar horas extras, engaño, violencia, amenaza, retención de salario o de documentos, entre otros.

- Publicidad -

Para este estudio, tomaron tres estados como muestra, el estado Lara (11 casos) por ser del Centro-Occidente, así como regiones fronterizas, tal es el caso de Táchira (28) y Zulia (10). En estos últimos estados “se registró una tendencia de personas que son llevados engañados para realizar trabajos”.

“En la relación con la cantidad de horas que ejercen como trabajadores, de los 49 casos estudiados 5 personas trabajan más de 15 horas diarias (Táchira). Sobre los días de trabajo el 53 % de los casos labora diariamente y el 23% trabaja los siete días de la semana”, destacó.

Grupos más vulnerables

Asimismo, en el informe presentado por la ONG Movimiento Vinotinto detallaron que hay distintos grupos vulnerables que “se ven afectados por el trabajo forzoso en Venezuela”.

“Los niños, niñas y adolescente están en las zonas urbanas (Barquisimeto) familias que como consecuencias por la grave situación del país deben recurrir a la mendicidad, pero también hay niños que están en esta condición de mendicidad forzado por grupos que los obligan”, alertó el doctor.

Lee también: Usuarios afectados por largas colas de gasolina lamentan el tiempo perdido en las estaciones de servicio 

Entre los datos registrados se determinó que la edad de los niños es el 6 % de 12 a 16 años que laboran en esta zona, mientras que el 65 % son adultos. Un 12 % pertenecen a adultos mayores de 60 a 75 años, según este informe.

“Cuando se habla de trata de personas se relaciona a las mujeres, pero una realidad no expuesta es como la mujer venezolana es victima de violencia fisica en las trochas, así como son sujeto de violencia en otros grupos vulnerables cuando no terminan una tarea en especifica, por ejemplo los grupos Wayú”, suscriben.

Para finalizar, desde la ONG señalan que el contexto venezolano pone en situación de vulnerabilidad a los trabajadores en el país, destacando que “Venezuela es caldo de cultivo para la explotación laboral, consecuencia de la realidad, no solamente son los grupos irregulares hay empresas privadas que también pasa lo mismo”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

OVV: Lara experimentó notable descenso en casos de violencia autoinfligida en 2024 #25Mar

Según datos del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el estado Lara registró una significativa disminución del 41.5% en los casos de violencia autoinfligida durante...
- Publicidad -

Debes leer

Organización Meteorológica Mundial: Venezuela es el segundo país que pierde sus glaciares #29Mar

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que en 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose en uno de los dos primeros países en la era moderna en perder por completo sus glaciares.
- Publicidad -
- Publicidad -