OSH: Más del 80% del personal de enfermería se ha ido del país #18Feb

-

- Publicidad -

Salarios que no cubren el costo de la canasta alimentaria, precarias condiciones laborales y la agudización de la crisis económica son algunas de las causas de la migración de profesionales de enfermería del país, así lo indicó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas.

En la rueda de prensa organizada este viernes 17, por el Observatorio Social Humanitario (OSH) Ana Rosario insistió en que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos son los bajos salarios los cuales no les permiten tener calidad de vida. “La administración de Nicolás Maduro se ha caracterizado por ser el peor enemigo de la clase trabajadora de Venezuela. Un salario de Bs 130 que correspondía a $30 en 2022 hoy día se han convertido en $5,38, es decir, los trabajadores estamos en extrema pobreza”, enfatizó.

- Publicidad -

Contreras precisó que «en este momento no existen 120 mil enfermeras en el país. Más del 80% del personal de enfermería se ha ido. Es decir, que tenemos cerca de 35 mil, hay unidades que deberían tener 120 enfermeras y hoy tienen 1 o 2″. Denunció que “en lo que va del año 2023, sólo en la Maternidad Concepción Palacios tenemos 80 renuncias presentadas», añadió que en el mismo lapso de tiempo han sido solicitadas al Colegio de Médicos de Caracas, al menos 25 solicitudes para ejercer en el exterior, situación que agudiza la crisis de salud en un país que transita una emergencia humanitaria compleja.

Lee también: Seis femicidios se registraron en la primera semana de febrero, según Cepaz

El gremio de enfermería se sumó a las protestas que llevan adelante el resto de los trabajadores exigiendo “salarios y pensiones indexadas al costo de la canasta básica, la derogación del memorándum 2792 del Ministerio del Trabajo, la derogación del instructivo Onapre, el cese del patrón de hostigamiento y la libertad de los líderes sindicales que permanecen injustamente detenidos por Nicolás Maduro” quien a juicio de Conteras es el responsable de la crisis económica que estamos viviendo los venezolanos.

“¿Cómo le hacemos frente a una canasta básica que supera los $400? lamentablemente hoy día no existen agencias que atienden estás necesidades”. Recordó el programa de transferencias directas “Héroes de la Salud” como único esfuerzo para mejorar sus condiciones “A través del programa se logró aliviar un poco las necesidades del personal de salud. Este proyecto apoyó a más de 62 mil trabajadores, teníamos la esperanza de que se mantuviera. Después de eso, lamentablemente los trabajadores hemos sido olvidados», dijo Contreras.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Esposa de Ángel Godoy exige su libertad: Hace 79 días no sabemos nada de él #30Mar

Adriana Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy, denunció nuevamente la situación de aislamiento extremo que vive su pareja desde su detención en El Helicoide, donde lleva 80 días sin contacto regular con su familia.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -