OMS: 10 millones de ucranianos padecen problemas mentales tras invasión rusa #18Feb

-

- Publicidad -

Cerca de 10 millones de ucranianos, o casi un tercio de la población que ha permanecido en el país tras la invasión de Rusia desde el pasado mes de febrero de 2022, sufren problemas mentales, de los que unos 4 millones presentan síntomas entre moderados y severos, así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En mi encuentro ayer con la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, ella me contó que todos en la sociedad se han vuelto un poco psicólogos”, comentó el director europeo de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa virtual.

- Publicidad -

De acuerdo a Kluge, quien ha completado su quinta visita al país desde la invasión rusa, la atención mental y psicosocial se ha convertido en una de las prioridades de la OMS, junto a los programas de rehabilitación para heridos en guerra y ataques armados.

El director regional de la OMS afirmó que durante la visita ha visto una vez más con admiración que “pese a la fatiga, el estrés y el agotamiento de los trabajadores sanitarios, el sistema sanitario sigue en pie, como testimonio del compromiso de estos trabajadores”.

Lee también: En Chile sigue el combate contra los incendios forestales activos 

Por su parte, el representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, añadió desde Poltava que el sistema sanitario funciona en general bien, aunque con mayores dificultades en zonas recuperadas por las fuerzas ucranianas tras la ocupación rusa, como por ejemplo localidades en los alrededores de Kiev o Járkov.

Según los responsables de la OMS, Rusia ha atacado casi 800 instalaciones sanitarias (acciones que según la ley internacional constituyen crímenes de guerra), aunque Habicht señaló que un 20 % de esas infraestructuras han sido reconstruidas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Andrés Caleca: Reforma constitucional busca «desmontar todo atisbo democrático» #18Feb

El político y exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Andrés Caleca, resaltó su preocupación por la reforma constitucional planteada por Maduro.
- Publicidad -

Debes leer

En 1959 Fidel Castro fue recibido como un héroe en Venezuela #22Feb

El 23 de enero de 1959, apenas tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro realizó su primer viaje internacional. Venezuela fue el destino elegido, en un contexto de fervor revolucionario tanto en Cuba como en el país suramericano que conmemoraba el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
- Publicidad -
- Publicidad -