¿Cambió algo con abrir la frontera? #9Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.radiofealegrianoticias.com

Simplemente, “no”, opina la reportera de la zona fronteriza Eira González, quien ha seguido muy de cerca la dinámica tras abrirse oficialmente la frontera colombo-venezolana gracias a los acuerdos binacionales entre los gobiernos de Nicolás Maduro y de Gustavo Petro.

- Publicidad -

Los pobladores del lado de la frontera que comparten línea territorial entre el Zulia y Colombia consideran que todo sigue igual a años anteriores cuando las relaciones entre los países estuvieron rotas. La única diferencia son las medidas de regularización para cruzar de un país a otro que están incidiendo en la cotidianidad que tenían antes los ciudadanos, transportistas y pequeños comerciantes.

Según lo comentado por Eira González este jueves 9 de febrero en De Primera Mano, programa transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, las razones para afirmar que no ha habido grandes cambios va más allá de lo económico. Se prometieron mejoras viales, las cuales no se han cumplido. Esto aqueja a los transportistas, quienes han manifestado su inconformidad por el estado de las vías y el estrés de intentar desviar los huecos porque de caer en uno, se pone en riesgo el vehículo.

Otra cosa que mantiene descontentos a los transportistas del Zulia es el no poder cruzar hasta el lado colombiano porque no tienen para cancelar el costo del peaje para entrar al vecino país más todos los requisitos que se solicitan.

De acuerdo con la reportera, el permiso de internalización para transitar tiene un costo cerca de los 800 mil y un millón de pesos colombianos, que equivalen a 5 mil bolívares o más de 200 dólares americanos.

La mayoría de los conductores de la región zuliana llegan hasta Paraguachón o la llamada raya fronteriza.

De allí, los viajeros tienen que cruzar por Migración y tomar otro vehículo que los lleve a su destino. Esta forma también existía anteriormente, pero algunos transportistas tomaban las trochas y hacían un solo viaje continúo hasta Maicao, Colombia. A este lugar suele ir la población para comprar alimentos, otros productos y comercializar mercancía.

Lea más: www.radiofealegrianoticias.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Curiosidades sobre Cabudare en su 207 aniversario

Curiosidades de Cabudare en conmemoración por los 207 años del ciudad #27Ene

La ciudad de Cabudare, ubicada en el estado Lara, celebró recientemente su 207 aniversario. Con motivo de esta importante fecha, el cronista local José Luis Otillo compartió valiosos detalles sobre la historia y el desarrollo de esta pujante ciudad.
- Publicidad -

Debes leer

Liberan a 6 estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela tras visita de enviado de Trump #31Ene

Seis estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela en los últimos meses fueron liberados por las autoridades, después de la reunión que sostuvo Nicolás Maduro con Richard Grenell, enviado del gobierno del presidente Donald Trump, en el Palacio de Miraflores en Caracas.
- Publicidad -
- Publicidad -