Minería ilegal profundiza deforestación en Parque Yapacana, denuncian ambientalistas #12Ene

-

- Publicidad -

Trabajo de www.correodelcaroni.com

El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) denunció el incremento de la deforestación por minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas. La organización explicó que el Yapacana atraviesa una “intensa actividad minera ilegal”, incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

- Publicidad -

“Encontramos la nueva deforestación de más de 750 hectáreas dentro de este sector del Parque Nacional Yapacana entre el 2021 y 2022”, detallan los expertos en un informe publicado en el portal web de la organización. El Proyecto Monitoreo de la Amazonía estimó una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022.

“Del total de deforestación acumulada, 17 hectáreas han ocurrido en la cima del tepuy sagrado. Más de un tercio (35%) ha ocurrido recientemente en el 2021-22”, expuso.

Durante el mes de diciembre la Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló un campamento de minería ilegal que operaba dentro del Parque Nacional con 27 motobombas, 10 plantas eléctricas, 6 turbinas, 5 mil metros de manguera.

Asimismo, en octubre de 2022 denunciaron el asesinato de un indígena identificado como José William Moreno en las minas ilegales que operan dentro del parque, según denunció la ONG Kapé Kapé.

MAAP es un proyecto Amazon Conservation Association y ACCA-Conservacion Amazonica, que ha recibido el apoyo del Fondo Internacional para la Conservación de Canadá, World Resources Institute’s Goblal Forest Watch Small Grant Fund, Gordon And Betty Moore Foundation y la iniciativa de la USaid para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA).

Leer más en Correo del Caroní

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Comunidad de Parque Los Libertadores denunció la instalación de un «quiosco sin permisos» #31Mar

La comunidad de la Urbanización Parque Los Libertadores, denunció mediante un comunicado, que la Fundación Para El Deporte Del Estado Lara (Fundela) desmonte un quiosco instalado sin la debida autorización en la calle 5 Urdaneta.
- Publicidad -

Debes leer

Aristimuño: Imposible en este momento, masificar el financiamiento con tarjetas de crédito #3Abr

Actualmente el crédito al consumo en Venezuela está en su mínima expresión, a pesar del leve incremento que se viene registrando en los últimos dos años y la actividad de financiamiento a través de tarjetas de crédito igualmente se encuentra en niveles muy bajos, afirma el economista César Aristimuño, director de la Consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
- Publicidad -
- Publicidad -