CAVECOL: Retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es un proceso largo y complejo #3Dic

-

- Publicidad -

El retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), objetivo que se han planteado tanto el presidente de Colombia, como el de Venezuela, Nicolás Maduro, como una de las alternativas para impulsar y consolidar el proceso de integración y la reapertura de relaciones comerciales y diplomáticas con Colombia, es un proceso complejo que requiere voluntad política y mucho trabajo

Así lo dejó entrever el presidente de la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol), Luis Alberto Russián, quien destaca que no se puede olvidar que ha habido un  distanciamiento de visión de modelo de desarrollo de más de 20 años.

- Publicidad -

El dirigente gremial recordó que hay una serie de reglamentos, resoluciones, permisos, certificados, licencias sobre las cuales hay que  trabajar, afirmando que “ todo eso es complicado y muy técnico”, poniendo en evidencia que se trata de un proceso largo, complejo y delicado que deben ser discutidos y negociados. 

Recordó Russián, que la CAN es un esquema muy parecido a la Unión Europea. “Teníamos un pasaporte común, había una cantidad de elementos de transporte terrestre, vehículos de carga y de persona comunes”.

Asimismo indicó que  la estructura de la CAN es supranacional, con órganos que dictan normas y que se aplican directamente en los Estados y nos salimos de eso a la nada, precisó.

Lamentó que por mucho tiempo se aplicaron muchas normas de hecho “y ahora nos estamos reconstruyendo”.

Apuntó que existe la posibilidad de retornar a la CAN, pero asegura que es un proceso bastante complicado porque las negociaciones constituyen un proceso bastante complicado porque necesitan consenso entre las partes y detallar las reglas juego.

“Como cámara nos encantaría regresar (a la CAN) porque obliga en el tema de la disciplina porque no puedes hacer lo que tú quieres sino lo que te conviene en el marco de ese acuerdo”, dijo Russián en Unión Radio 

Se recuerda que Venezuela salió de la CAF el 19 de abril de 2006, por decisión del presidente Hugo Chávez, molesto al parecer por la firma de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Perú. Para el momento de la salida de Venezuela de la CAN se estimaba un mercado de US$ 9.000 millones. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sindicato de Transportistas propone un ajuste del pasaje ante el aumento del dólar #27Mar

El Sindicato Central Nacional de Transportistas, a través de su secretario de Salario y Tarifa, Ramón López, se han declarado en emergencia debido a la imposibilidad de seguir operando con la actual tarifa de veinte bolívares.
- Publicidad -

Debes leer

La Casa Blanca evalúa el precio que tendrían que pagar por adquirir Groenlandia #2Abr

La administración del presidente Donald Trump está recopilando estimaciones sobre el posible costo de adquirir y administrar Groenlandia, según reveló The Washington Post.
- Publicidad -
- Publicidad -