La palabra del año para FundéuRAE es: Inteligencia Artificial #29Dic

-

- Publicidad -

«Inteligencia artificial» fue elegida como la palabra del año por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), por encima de otras 12 candidatas, varias relacionadas con la tecnología o derivadas de la guerra en Ucrania.

La palabra competió contra otras como apocalipsis, diversidad, ecocidio, gasoducto, criptomoneda, gigafactoría, gasoducto, gripalizar, inflación, sexdopaje, topar, ucraniano.

- Publicidad -

De acuerdo a la información de FundéuRAE, «inteligencia artificial» fue escogida porque se convirtió en una de las palabras más usadas por los medios de comunicación en el año, también por lo avances en esta área, el debate social y las consecuencias éticas derivadas.

La inteligencia artificial es la décima palabra reconocida por la Fundación, y es la primera que gana después de las palabra relacionadas con la pandemia del coronavirus; las anteriores fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021).

Pero, ¿Qué es es la inteligencia artificial?

Según la definición del diccionario académica de la Real Academia Española (RAE) es una «disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico».


Cabe destacar, que FundéuRAE está impulsada por la agencia de noticias EFE y la RAE.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | La Red Cecosesola celebra la publicación de su 5to libro «Compartiendo lo que vamos siendo»

La Red Cecosesola presentó su quinto libro titulado "Compartiendo lo que vamos siendo, reflexiones a partir de nuestro hacer". La obra, que reúne artículos publicados en el portal latinoamericano Desinformémonos, ofrece una profunda reflexión sobre la experiencia de esta cooperativa atípica, que se caracteriza por su funcionamiento sin jerarquías y su compromiso con la equidad y la comunidad.
- Publicidad -
- Publicidad -