Ismael García: El Gobierno Interino ha servido para no reconocer a Maduro #22Dic

-

- Publicidad -

En el marco de la discusión que se llevó a cabo por parte de los miembros de la Asamblea Nacional del 2015, acerca de la continuidad del Gobierno Interino presidido por Juan Guaidó, el diputado Ismael García, apoyó la permanencia de la instancia instaurada por el parlamento de mayoría opositora de cara al 2023.

El parlamentario destacó la labor del Gobierno Interino en pro de los médicos del país quienes afrontaron la crisis sanitaria; asimismo precisó que la instancia ha servido para no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

- Publicidad -

«El gobierno interino ha servido para que médicos en un momento de crisis tuvieran un ingreso, ha servido para muchas cosas, ha servido para ayudar, ha servido para no reconocer a Maduro», dijo García durante la sesión.

«Yo hablo en nombre de ese pueblo que se cansó de como se ha manejado la política en nuestro país, nuestros jubilados y pensionados, a ese país es el que debemos responderle, no a esos lechugines de la política. No me puedo quedar callado», concluyó el diputado.

La discusión de la reforma al Estatuto de la Transición, se llevó a cabo este jueves tras el planteamiento de los partidos Acción Democrática, Uni Nuevo Tiempo y Primero Justicia de eliminar el Gobierno Interino y conservar el manejo de los bienes y activos del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Estudio revela: Casi dos millones de personas económicamente activas estuvieron ausentes del mercado laboral entre el 2014 y 2021 #31Ene

Casi dos millones de personas económicamente activas dejaron de estar presentes en el mercado laboral entre 2014 y 2021, de acuerdo con un estudio realizado por profesores del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), el cual reveló estas cifras.
- Publicidad -
- Publicidad -