Declaran estado de emergencia de 30 días en Perú #14Dic

-

- Publicidad -

El nuevo gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia por 30 días en todo el país.

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que la medida se tomó “debido a los hechos vandálicos, violentos, a la toma de carreteras y caminos, que ciertamente ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y que requieren una respuesta contundente y de autoridad de parte del gobierno”.

- Publicidad -

Otárola dijo que aún se está por definir si la medida incluirá un toque de queda.

Desde el cambio de gobierno, se suceden las protestas, con un saldo hasta ahora de seis muertos y un centenar de heridos, según la Defensoría del Pueblo, además de daños a diversas propiedades de empresas y del Estado. Los manifestantes reclaman el cierre del Parlamento, adelanto de elecciones, renuncia de Boluarte y algunos la libertad del expresidente Pedro Castillo.

Se declaró el estado de emergencia en momentos que Castillo afronta un pedido de la Fiscalía de extender su prisión preliminar a 18 meses, mientras se lo investiga por delitos de rebelión y conspiración debido a la intentona de golpe de Estado del 7 de diciembre. La audiencia se pasó al jueves.

Castillo permanece con detención preliminar de 7 días, que se cumplen el miércoles, pero deberá seguir preso hasta que el Poder Judicial decida si acepta o no el pedido de la Fiscalía.

El Poder Judicial convocó para el jueves por la mañana a la audiencia en que un juez debe escuchar los argumentos de la Fiscalía y la defensa del expresidente para luego decidir si aplica o no prisión preventiva a Castillo.

El miércoles se suspendió la sesión en que se iba a evaluar el caso, a pedido de la defensa del expresidente, que alegó no haber sido notificado.

Una sala de la Corte Suprema ratificó la víspera la detención de siete días a Castillo al rechazar la apelación que presentó en intento de anular la orden judicial que lo tiene preso.

Un argumento del tribunal para rechazar la apelación y ratificar la detención fue que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había contado que Castillo lo llamó para pedirle asilo político y se dirigía a la embajada de México en Lima cuando fue detenido. El pedido de la Fiscalía también considera este argumento.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria plantea condiciones para participar en las elecciones regionales y parlamentarias #19Feb

La Plataforma Unitaria Democrática reafirmó este miércoles 19 de febrero su "compromiso irreductible con la defensa del voto y la voluntad ciudadana expresada el 28 de julio", en el contexto de la convocatoria a comicios parlamentarios y regionales por parte del Consejo Nacional Electoral.
- Publicidad -

Debes leer

Inameh estima lluvias de variada intensidad acompañadas de descargas eléctricas

Inameh pronostica lluvias en varios estados del país #22Feb

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) emitió un pronóstico meteorológico detallado para Venezuela, destacando variaciones climáticas significativas en diferentes regiones del país. En...
- Publicidad -
- Publicidad -