#AvanceIMP Miembros de Capeeel protestan en exigencia al pago pendiente de sus salarios #14Dic

-

- Publicidad -

Integrantes  de la junta directiva de la Caja de Ahorro de los Empleados del Ejecutivo del estado Lara (Capeeel) se concentraron la mañana de este miércoles 14 de diciembre en las cercanías de la Gobernación del estado Lara.

Acompañados de otros empleados públicos, los dirigentes señalaron que el ejecutivo les tiene una deuda pendiente de los excedentes de los salarios desde hace 15 meses y en todo este tiempo no han obtenido respuesta al respecto. 

- Publicidad -

Yelitza Perozo, quien es miembro de Capeeel, señaló que más de mil millones de bolívares de las 5 cajas de ahorros se les adeuda a los trabajadores públicos, por lo que esperan que sea cancelado cuanto antes. 

Es importante mencionar que algunos directivos  de las cajas de ahorro como Mildred Crespo fueron atendidos por el ejecutivo regional al momento que se realizaba este reporte informativo. 

Responder

Editar

Copiar texto seleccionado

Fijar

Reenviar

Elegir

Eliminar

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Caos en Lisboa: Más de 200 vuelos cancelados o retrasados tras apagón en el sur de Europa #28Abr

El aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa enfrenta este lunes una jornada de caos, con más de 200 vuelos cancelados o retrasados como consecuencia del apagón que afectó a Portugal, España y el sur de Francia
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -