#VIDEO #HistoriaMenuda Vicente Emilio Sojo, eminente músico y compositor venezolano #9Dic

-

- Publicidad -

Nace este virtuoso en la ciudad de Guatire, estado Miranda, el 8 de diciembre de 1887. En 1896 es llevado a Caracas e inicia clases de música con el maestro Régulo Rico.

Los primeros años no son fáciles y desde niño comienza a trabajar. Se queda en la capital y en 1906 se desempeña en diversos oficios. En 1910 ingresa a la escuela de música y declamación, allí compone sus primeros temas y en 1921 ya es designado profesor de teoría y solfeo en esa institución.

- Publicidad -

Dirige desde sus inicios en 1928 el orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. El maestro Sojo viaja a Bogotá en 1938 a participar en el Festival de Música Iberoamericana, noticia que fue publicada por El Impulso en su edición del 13 de septiembre.

En 1940 participa en el primer cancionero del niño venezolano. Vicente Sojo también fue fundador y activista del partido Acción Democrática en 1941. En 1944 egresa la primera promoción de músicos formados por el maestro. Sojo fue reconocido en 1951 con el Premio Nacional de Música por su labor.

La vida del maestro Vicente Emilio Sojo fue multifacética, en 1958 fue electo senador por el estado Miranda, cargo que volvió a ocupar en 1963 y 1968. Hoy el maestro es considerado uno de los creadores de la escuela de música moderna.

Falleció Vicente Emilio Sojo el 11 de agosto de 1974 Su nombre quedó sentado en el mundo artístico, cultural y musical venezoloano. En su honor y memoria se creó la Fundación Vicente Emilio Sojo, en noviembre de 1986.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Alcaldía de Iribarren refuerza señalización vial en Barquisimeto #20Feb

La Alcaldía de Iribarren, a través de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Tránsito y Circulación (AMTT), ha intensificado la instalación y mantenimiento de señales...
- Publicidad -

Debes leer

ONU- Es necesario crear mesas de diálogo para alcanzar la justicia social en América Latina y el Caribe #21Feb

Una de las principales herramientas para alcanzar los objetivos de justicia social, que promueven una sociedad igualitaria y solidaria, son los diálogos y consensos tripartitos.  Estos sistemas son esenciales y determinantes para tener una participación equitativa de todos los grupos sociales, dado el marco de diversidad cultural con el que cuenta la región. 
- Publicidad -
- Publicidad -