Venezolanos reciben patrocinio de distintas personas y grupos para ingresar a EEUU #8Nov

-

- Publicidad -

Luego del anuncio de Estados Unidos a mediados de octubre acerca de ampliar la ley que permite deportar de inmediato a México a quien ingrese de forma irregular al país, distintas personas y grupos han ayudado a los migrantes venezolanos a poder ingresar a territorio norteamericano. 

Kyle Varner, un médico internista de Washington, siguió atentamente el anuncio del gobierno de Joe Biden en octubre y escribió un anuncio en Facebook: si alguien necesitaba un patrocinador, que lo contactara por privado.

- Publicidad -

En cuestión de horas la publicación se había hecho viral y Valner había recibido más de 100 mensajes con solicitudes. Lo borró y escribió otro explicando que había recibido demasiados mensajes y que no era posible patrocinar a todos, pero que no se desanimaran, que estaba creando una base de datos para ayudar a la mayor cantidad de gente posible.

El proceso es “simple matemática”, dijo Varner. Lo único que debe demostrar una persona es que tiene ingresos suficientes para mantener al beneficiario por encima del nivel de pobreza establecido por el gobierno de EEUU, dijo. Sin dependientes legales ni hijos, y con su ingreso como médico y una empresa de inversión en bienes raíces, Valner ha podido patrocinar a 42 venezolanos.

Lee también: Armando Benedetti tilda de “troglodita” a quienes no crean que apertura de la frontera traerá beneficios

“Cuando la gente me envió los documentos, empecé a llenar formularios y enviar solicitudes durante varios días, hasta que realmente decidí que era mi máximo”, dijo Varner a la Voz de América.

En 2012 Valner trabajó como médico voluntario en Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela, y se identificó con la oposición venezolana.

“En Cúcuta logré conocer un montón de venezolanos y entender la dificultad que es vivir bajo una dictadura y vivir en crisis humanitaria, esa situación tan pesada, tan difícil”, comentó.

Cuatro de las solicitudes que presentó ya han sido aprobadas: dos venezolanos en los estados de Táchira y Managua, y dos que están en Bogotá y Barranquilla, en Colombia.

Como Valner, otras personas y organizaciones en EEUU están apadrinando masivamente a venezolanos a un ritmo que pronto podría cubrir las 24.000 solicitudes que aceptará el gobierno de Joe Biden bajo el nuevo programa. Cerca de 7.000 venezolanos ya han recibido autorización de viaje a Estados Unidos bajo el programa de parole. 

El Venezuelan American Alliance, una organización con sede en Miami que ayuda a los venezolanos en EEUU, creó una base de datos para anotar a las personas que necesitaran un patrocinador, dijo María Díaz, su presidenta y fundadora. La lista ya tiene más de 24.000 venezolanos interesados registrados.

Con información de VOA Noticias

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical  | Doctor Ruy Medina: Conozco todos los problemas de Lara #30Mar

El doctor Ruy Medina, expresidente del Colegio Médico, exdirector de Emergencia y Medicina Crítica del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, exdirector general...
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -