Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

Denuncia Pérez Vivas: Los venezolanos en el extranjero han sido dejados en el abandono #20Oct

-

- Publicidad -

Más de 7 millones de venezolanos, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, que se encuentran en diversas partes del mundo, en estos momentos, se encuentran en el abandono.

Al hacer la denuncia el precandidato presidencial César Pérez Viva, abanderado de Concertación Ciudadana, señaló que ni el régimen de Nicolás Maduro, ni tampoco el denominado gobierno interino de Juan Guaidó, han pensado en desarrollar una política para esa masa tan descomunal de venezolanos.

- Publicidad -

Lea también: 1768 venezolanos fueron regresados a México tras ser expulsados de Estados Unidos

No existen iniciativas diplomáticas para atender esa población, afirmó Pérez Vivas, quien señaló que desde el gobierno de Joe Biden, de los Estados Unidos, hasta los gobernantes de centro y Suramérica están cerrándole las puertas a los venezolanos, que desesperadamente han salido de nuestro país porque aquí no existen condiciones para vivir decentemente, ni hay trabajos bien remunerados.

Duele en el alma ver cómo miles de nuestros conciudadanos son expulsados y hostigados, sin contar con dinero para adquirir alimentos y ropa, por el solo hecho de haber llegado a los Estados Unidos en busca de lo que en Venezuela no han podido obtener.

Pero, no sólo hay expulsión y rechazo a los venezolanos, sino en todos los demás países porque son demasiados los padres y madres de familia que están buscando mejorar su vida y la de sus familiares que han dejado en nuestro territorio, pero ya no están recibiendo ningún tipo de apoyo. Distinto fue el trato que le dio Venezuela a los inmigrantes en décadas pasadas cuando éramos una república no sólo generosa, sino floreciente, ya que además de tener enormes ingresos por la exportación petrolera, ofrecía facilidades para la inversión y, por supuesto, la generación de trabajo para propios y extranjeros.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Crece la brecha cambiaria: Dólar paralelo supera los 100 bolívares #26Mar

El dólar paralelo alcanzó un máximo histórico de 102,92 bolívares este miércoles 26 de marzo, ampliando la brecha cambiaria con la tasa oficial.
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -