Cendas-FVM: Canasta de alimentos en agosto costó Bs. 3.178,12 , equivalente a $459,27 #22Sep

-

- Publicidad -

La Canasta Alimentaria Familiar, que contiene 60 productos de consumo masivo, durante el mes de agosto se ubicó en Bs. 3.178,12 , equivalente a $459,27, aumentando 15,3% unos 421,34 con respecto al mes precedente, de acuerdo con la información del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

Revela la información que los alimentos registraron un aumento mensual de 15,3%, la variación acumulada entre enero-agosto fue de 57%, mientras que la anualizada se elevó a 153,7%.

- Publicidad -

Una familia de cinco miembros para adquirir los alimentos, tiene que destinar el equivalente a 24,44 salarios mínimos, es decir unos Bs. 105,93 Bs/dia, lo que equivale a 0,81 salarios mínimos por día, es decir 15,30 $/día.

Al hacer una revisión por rubros, se observa que azúcar y sal registraron el alza mayor, con 41,5%, seguido por Café, con 29,9%; Granos: Caraotas, Arvejas y Lentejas, 25,3%; Grasas y Aceites, 24,3%; Salsa y Mayonesa. 17,3%;Cereales y Productos Derivados, 17,1%: Leche, Queso y Huevos, 16,8%; Pescados y Mariscos, 13,1%; Frutas y Hortalizas, 11,7%; Carnes y sus Preparados, 10,9%; Raíces Tubérculos y Otros, 10,8%.

De acuerdo con las cifras, con el salario mínimo equivalente 130 Bs, equivalente a 18,78$ al mes, solamente se puede adquirir el 4,08% de los alimentos, teniendo la familia un déficit mensual de $455,19 lo que deja claro la precariedad en la que viven las familias venezolanas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -